Segunda Dama de EUA Visitará Groenlandia Resguardada por Perros Ante “Provocaciones” de Trump
N+
Usha Vance, esposa del vicepresidente de Estados Unidos, asistirá a la carrera nacional de trineos de perros de Groenlandia, pero políticos de ese país dudan que ésta sea la única razón

La segunda dama de Estados Unidos, Usha Vance. Foto: AP
COMPARTE:
La segunda dama de Estados Unidos, Usha Vance, visitará Groenlandia como parte de una delegación que tiene el objetivo de aprender sobre el patrimonio de ese país, sobre el cual el presidente Donald Trump ha expresado en más de una ocasión sus deseos de anexionar.
Su visita —catalogada por funcionarios locales como una provocación— ha obligado a las autoridades de Dinamarca a enviar personal adicional y perros rastreadores a su territorio autónomo para intensificar las medidas de seguridad.
Noticia relacionada: Secretaria de Seguridad Nacional de EUA, Kristi Noem, Se Reunirá con Sheinbaum Este Viernes
La esposa del vicepresidente estadounidense JD Vance partirá el próximo jueves y regresará hasta el sábado acompañada de uno de sus tres hijos y el asesor de seguridad nacional de Trump, Mike Waltz.
Esto como parte de una delegación que tiene previsto “visitar sitios históricos, aprender sobre el patrimonio groenlandés y asistir al Avannaata Qimussersu, la carrera nacional de trineos de perros de Groenlandia”.
La carrera cuenta con alrededor de 37 conductores de trineos y 444 perros, y ofrece lo que la oficina de Vance describió como una “exhibición notable de velocidad, habilidad y trabajo en equipo”.
¿Por qué preocupa en Groenlandia la visita de Vance?
Groenlandia, una isla rica en minerales, ha estado en la mira del presidente Trump desde su primer mandato como presidente de Estados Unidos en 2017. El político republicano ha expresado sus ambiciones de que su país tome el control del territorio autónomo perteneciente al Reino de Dinamarca.
Así, el viaje de la esposa del vicepresidente JD Vance ha avivado nuevas preocupaciones entre los políticos en Groenlandia, entre ellas la del primer ministro de ese país, Múte Bourup Egede, que lamentó el “desorden” causado por la visita de la segunda dama.
La visita de la esposa del vicepresidente de Estados Unidos y el asesor de seguridad de mayor rango del presidente de Estados Unidos no puede verse sólo como una visita privada (...). Ya podemos ver ahora, el gran desorden que ha causado
Groenlandia, que ya alberga una base militar estadounidense, atraviesa por un proceso de transición política tras las elecciones del 11 de marzo, en las que las llamadas a la independencia de Dinamarca y las preocupaciones sobre las ambiciones de Estados Unidos estuvieron en la mente de muchos votantes.
Bourip Egede, quien estudió en Estados Unidos, dijo que no habría reuniones con los visitantes estadounidenses porque aún no se ha formado un nuevo gobierno.
La isla más grande del mundo no está en venta
Durante su primer mandato Trump sopesó la idea de comprar la isla más grande del mundo, incluso cuando Dinamarca, un aliado de la OTAN, insistió en que no estaba en venta. La población de Groenlandia también ha rechazado firmemente los planes de Trump.
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero de este año, el político republicano ha reiterado que Estados Unidos llegará a controlar Groenlandia mientras insiste en que apoya la idea por razones estratégicas de “seguridad nacional”, no con miras a un expansionismo estadounidense.
Trump se centra en Groenlandia porque se encuentra en rutas aéreas y marítimas estratégicas en el Atlántico Norte y alberga la Base Espacial Pituffik de Estados Unidos, que apoya operaciones de advertencia de misiles y vigilancia espacial.
- Groenlandia, cuya población de 56 mil personas es mayoritariamente de origen indígena inuit, también tiene grandes depósitos de minerales de tierras raras necesarios para fabricar desde celulares hasta tecnología de energía renovable.
Visita de Usha, una muestra de “amistad”: Trump
El presidente Trump defendió este lunes la polémica visita a Groenlandia de la delegación estadounidense encabezada por la esposa de su vicepresidente, refiriéndose a ésta como “una muestra de amistad”.
Es una muestra de amistad, no una provocación. Estamos tratando con mucha gente de Groenlandia que quiere ver que se tomen medidas para que estén debidamente protegidos y cuidados como es debido», afirmó Trump durante una reunión de su gabinete
Pero las palabras de Trump surtieron poco efecto, pues hoy el presidente autonómico de Groenlandia, Múte B. Egede, expresó su rechazo a la vista de la delegación estadounidense y pidió apoyo internacional ante al comportamiento «agresivo» de Estados Unidos.
El presidente groenlandés explicó que la visita sólo se puede interpretar como una “demostración de poder, no hay lugar a malentendidos”, dijo al diario groenlandés Sermitsiaq.
Con información de EFE y AP
Historias recomendadas: