Trump Está 'Furioso' Con Putin Por Críticas al Liderazgo de Zelenski
N+
Trump, enfurecido con Putin por criticar a Zelenski, amenaza con aranceles al petróleo ruso; propone alto al fuego en Ucrania para abril; también presiona a Irán con sanciones o ataques militares

Trump, enfurecido con Putin por criticar a Zelenski, amenaza con aranceles al petróleo ruso. Foto: Reuters.
COMPARTE:
El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó este domingo que está "muy enojado" y "furioso" con su homólogo ruso Vladímir Putin por cuestionar el liderazgo en Ucrania, según informó la cadena NBC.
En un cambio de tono radical respecto de su actitud moderada de cara a Rusia, Trump expresó su enojo cuando Putin comenzó a atacar la credibilidad del presidente ucraniano Volodímir Zelenski. Esta postura marca un giro significativo en la relación entre ambos mandatarios.
El líder estadounidense amenazó con imponer aranceles de entre el 25 y el 50 por ciento al petróleo ruso si considera que Moscú está bloqueando sus esfuerzos para poner fin a la guerra en Ucrania.
"Si Rusia y yo no podemos llegar a un acuerdo para poner fin al derramamiento de sangre en Ucrania, y si creo que es culpa de Rusia, impondré aranceles secundarios al petróleo, a todo el petróleo que salga de Rusia", declaró Trump durante una entrevista telefónica con NBC News.
Trump indicó que planea hablar con Putin esta semana, en lo que podría ser un intento por resolver las diferencias surgidas recientemente entre ambos líderes respecto a la situación en Ucrania.
Durante su campaña presidencial de 2024, Donald Trump prometió repetidamente poner fin a la "ridícula" guerra en Ucrania, y se ha centrado en ese objetivo desde que asumió el cargo el 20 de enero de este año.
El mandatario estadounidense ha pedido nuevas elecciones en Ucrania y ha acusado al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, de ser un dictador, lo que ha generado tensiones en la relación con Kiev.
Por su parte, Vladímir Putin sugirió el pasado viernes colocar a Ucrania bajo una forma de administración temporal para permitir nuevas elecciones y la firma de acuerdos, una propuesta que potencialmente podría derrocar a Zelenski.
En el contexto de estas tensiones diplomáticas, el presidente finlandés, Alexander Stubb, quien se reunió recientemente con Trump, declaró el domingo que había conversado con su homólogo estadounidense sobre la necesidad de establecer una fecha límite para un alto el fuego en Ucrania.
"El 20 de abril sería un buen momento para un alto el fuego completo y sin condiciones", comentó a periodistas finlandeses en Londres. Stubb justificó esta fecha señalando que "es necesario un plazo, porque es Pascua y porque el presidente Donald Trump habrá cumplido tres meses en el cargo".
El sábado en Florida, Trump y Stubb discutieron el fortalecimiento de la asociación bilateral entre sus países y compartieron una ronda de golf, según informó la oficina del presidente finlandés.
Y con Irán: acuerdos o... bombardeos
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no solo ha mostrado firmeza ante Rusia, sino que también ha adoptado una postura contundente frente a Irán. Este domingo amenazó a Teherán con bombardeos y aranceles secundarios si no se llega a un acuerdo sobre su programa nuclear.
En la misma entrevista telefónica con NBC News, Trump reveló que funcionarios estadounidenses e iraníes están manteniendo conversaciones, aunque no proporcionó detalles específicos sobre estas negociaciones.
Si no llegan a un acuerdo, habrá bombardeos. Pero existe la posibilidad de que, si no llegan a un acuerdo, les imponga aranceles secundarios como hice hace cuatro años
Durante su primer mandato (2017-2021), Trump retiró a Estados Unidos del acuerdo nuclear firmado en 2015 entre Irán y las potencias mundiales, el cual imponía límites estrictos a las actividades nucleares de Teherán a cambio de un alivio de las sanciones internacionales.
Tras abandonar dicho acuerdo, Trump reimpuso amplias sanciones estadounidenses contra Irán. Desde entonces, la república islámica ha superado considerablemente los límites acordados en su programa de enriquecimiento de uranio.
Hasta el momento, Teherán ha rechazado la advertencia de Trump de alcanzar un nuevo acuerdo o enfrentar consecuencias militares. El ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abbas Araqchi, informó que Irán envió una respuesta a través de Omán a la carta en la que Trump instaba a llegar a un nuevo acuerdo nuclear, según reportó la agencia oficial de noticias IRNA el jueves.
Las potencias occidentales acusan a Irán de desarrollar clandestinamente capacidad para fabricar armas nucleares mediante el enriquecimiento de uranio a altos niveles de pureza fisible, más allá de lo que consideran justificable para un programa de energía atómica civil. Por su parte, Teherán insiste en que su programa nuclear está destinado exclusivamente a fines energéticos civiles.
Con información de Reuters y AFP.
Historias recomendadas:
- Inician Campaña Más de 3 mil 400 Candidatos para Renovar Cargos del Poder Judicial
- VIDEO: Sismo de 5.1 Vuelve a Sacudir a Myanmar e Interrumpe Labores de Rescate en Edificio
- Marchas HOY Domingo 30 de Marzo de 2025 en CDMX: Manifestaciones y Concentraciones
CT