Trump Declarará el Inglés como Idioma Nacional de EUA ¿Qué Pasará con Quienes No lo Hablan?
N+
Designar el inglés como el idioma nacional "promueve la unidad, establece eficiencia en las operaciones gubernamentales y crea un camino para la participación cívica", señala la Casa Blanca

El presidente Donald Trump Donald Trump ya ha tenido varios gestos hostiles al multilingüismo. Foto: EFE | Archivo
COMPARTE:
El presidente de Estados Unidos de América (EUA), Donald Trump, firmará una orden ejecutiva para designar el inglés como el idioma oficial de Estados Unidos, informó la Casa Blanca.
La orden ejecutiva derogará un mandato del 2000 del expresidente Bill Clinton (1993-2001), que requería que el gobierno y las organizaciones que recibían fondos federales proporcionaran asistencia lingüística a quienes no hablaban inglés.
Según la Casa Blanca, designar el inglés como el idioma nacional "promueve la unidad, establece eficiencia en las operaciones gubernamentales y crea un camino para la participación cívica".
Aún no se sabe el momento en que el presidente estadounidense firmará la orden, pero no parece que sea hoy, 28 de febrero de 2025, pues en el programa del presidente adelantado por la Casa Blanca no figura la firma de órdenes ejecutivas.
Noticia relacionada: Así Deporta Estados Unidos a Migrantes para Evitar que Intenten Cruzar de Nuevo la Frontera
¿Qué pasará con las personas que no hablan inglés?
El presidente Donald Trump tiene lista una orden ejecutiva para declarar el inglés como "lengua oficial de Estados Unidos", un título que nunca ha existido en la historia de la nación norteamericana, según fuentes de la Casa Blanca.
Con la orden del presidente Trump las agencias federales dejarán de facilitar servicios en otros idiomas, lo que afectará a las personas que no hablan inglés o que tienen un dominio limitado del idioma.
Sin embargo, se prevé que el gobierno estadounidense no eliminará por completo los servicios de traducción a otros idiomas, muy útiles en un país que recibe miles de migrantes anualmente.
Cabe destacar que Donald Trump ya ha tenido varios gestos hostiles al multilingüismo, como son:
- La eliminación de la página en español de la web oficial de la Casa Blanca, implementada al poco de llegar al poder en las dos ocasiones, tanto en el primer mandato (2017-2021) como en el segundo, que empezó el pasado 20 de enero.
- En 2015 y durante un debate presidencial, cargó contra su entonces contrincante republicano Jeb Bush (casado con una mexicana) por usar el español en sus mítines: "En este país hablamos inglés, no español", le dijo.
- Durante la campaña electoral de 2024, se refirió así a la cuestión de los idiomas para estigmatizar a los migrantes: "Tenemos lenguas que llegan a este país, sin un solo profesor en toda la nación que pueda hablar ese idioma (...) Son lenguas de las que nadie en este país ha oído hablar. Es algo espantoso".
Historias recomendadas:
- ¿No Fue Extradición el Envío de Delincuentes Mexicanos? Esta Figura Usó EUA contra Narcos
- ¿Quiénes Son los 29 Narcos Mexicanos Trasladados a Estados Unidos Hoy? Lista Completa
- ¿Eres Beneficiario del Bienestar? Cuidado con Este Fraude que Ofrece Préstamos Falsos
Con información de N+, AP y EFE