“Vas a Tener que Construir como 5 Cárceles Más”: Trump a Bukele en Reunión en la Casa Blanca
N+
Trump mantiene firme su idea de enviar a la mega cárcel de El Salvador a criminales o terroristas estadounidenses

Nayib Bukele y Donald Trump, presidentes de El Salvador y Estados Unidos, respectivamente. Foto: Reuters
COMPARTE:
Donald Trump y Nayib Bukele, presidentes de Estados Unidos y El Salvador, respectivamente, se reunieron hoy, 14 de abril de 2025, en la Casa Blanca; en el encuentro, el mandatario republicano agradeció al salvadoreño su colaboración y le comentó que va tener que construir como 5 cárceles más.
En la reunión, Trump insistió en su deseo de expulsar a ciudadanos estadounidenses y encarcelarlos en la prisión de máxima seguridad en El Salvador.
Durante declaraciones en la Oficina Oval, el presidente de Estados Unidos afirmó que quiere dar "un paso más allá" con el envío de personas desde al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una cárcel que se ha hecho conocida por las denuncias de abusos a los derechos humanos.
"No sé cuáles son las leyes, pero también tenemos criminales locales y me gustaría incluirlos en el grupo de gente que sacamos de este país", dijo Trump a Bukele, mientras estaban rodeados de cámaras y reporteros, en la Oficina Oval.
Luego de las declaraciones ante los medios, Trump reiteró sobre su idea y fue captado por los micrófonos diciéndole a Bukele que los 'locales' (una expresión usada para referirse a presuntos terroristas nacidos en Estados Unidos) "serán los siguientes (...) vas a tener que construir como 5 cárceles más".
Donald Trump recibió en la Casa Blanca a Nayib Bukele, presidente de El Salvador, y destacó la buena relación que tienen.
— NMás (@nmas) April 14, 2025
"Lo conozco desde muy joven. De hecho, parecías un adolescente. Ha crecido bien en los últimos cinco años", destacó.
Video: X Rapid Response 47 pic.twitter.com/YrWcnEoiGF
Noticia relacionada: Kristi Noem Inicia Gira en Latinoamérica con Visita a Mega Cárcel de El Salvador
Trump insiste en expulsar a estadounidenses a cárcel de El Salvador
No es la primera vez que el mandatario republicano habla de expulsar a ciudadanos de Estados Unidos a El Salvador, una idea que ha sido rechazada por expertos legales y defensores de los derechos civiles en el país.
La semana pasada, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, reconoció que Trump ha discutido si idea también en conversaciones privadas con su gabinete.
De acuerdo con Leavitt, "serían criminales violentos, que hayan roto las leyes de nuestro país repetidamente".
Durante la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, a El Salvador, en febrero de 2025, Bukele planteó detener a "criminales estadounidenses peligrosos" en las cárceles de su país.
La propuesta fue celebrada tanto por el jefe de la diplomacia estadounidense como por el magnate y consejero del Gobierno Trump, Elon Musk, y rechazada por grupos en defensa de los derechos humanos, que tacharon la propuesta de ilegal e inconstitucional.
Sin embargo, Sonia Sotomayor, magistrada del Supremo, encendió las alarmas sobre los pasos que el Gobierno de Trump está tomando para sentar los argumentos legales para expulsar a ciudadanos.
En su opinión judicial sobre el caso del salvadoreño enviado al Cecot, pese a tener un estatus legal en Estados Unidos emitido, la magistrada Sotomayor indicó que la Administración considera que los ciudadanos "pueden ser detenidos en las calles, forzados a abordar un avión y detenidos en prisiones extranjeras sin posibilidad de recurso".
La historia no es ajena a regímenes sin ley, pero el sistema legal de esta Nación está diseñado para prevenir, no para facilitar su ascenso.
El Gobierno de Trump ha enviado a la cárcel de El Salvador a más de 200 migrantes, en su mayoría venezolanos, acusándolos de pertenecer a la banda criminal transnacional Tren de Aragua.
De acuerdo con un análisis publicado por Bloomberg, un 90% de los más de 200 hombres que Estados Unidos tiene encarcelados en El Salvador no tienen antecedentes penales en territorio estadounidenses.
Mientras que la organización Human Rights Watch acusó los Gobiernos de El Salvador y Estados Unidos de estar sujetando a los migrantes a una "desaparición forzosa" y de mantenerlos incomunicados de sus familiares, sin defensa legal.
Historias recomendadas:
- Semana Santa 2025: ¿Vacaciones o Tiempo de Reflexión? Significado Día a Día por Pasión de Cristo
- Día del Niño 2025: Deja Volar tu Imaginación Haciendo tus Propios Gises de Colores
- Agua CDMX ¿De Dónde Se Abastece la Alcaldía Donde Vives? Lista Completa de Fuentes de Suministro
Con información de N+ y EFE.
RMT