Rafael Caro Quintero Se Declara No Culpable en Primera Audiencia en Estados Unidos
N+
Rafael Caro Quintero compareció en la misma Corte donde 'El Chapo' Guzmán fue condenado a cadena perpetua por narcotráfico

Rafael Caro Quintero llegando a Nueva York. Foto: Reuters
COMPARTE:
El narcotraficante Rafael Caro Quintero, cofundador del Cártel de Guadalajara, fue presentado por primera vez en la Corte Federal de Brooklyn, en Nueva York, luego de que fue entregado a Estados Unidos, junto con otros 28 criminales mexicanos; en la audiencia se declaró no culpable de los cargos que se le imputan.
Rafael Caro Quintero compareció ante el juez Robert M. Levy la mañana de hoy, 28 de febrero de 2025, junto con Vicente Carrillo Fuentes, El Viceroy, hermano de Amado Carrillo El Señor de los Cielos y fundador del Cartel de Juárez.
Noticia relacionada: Delincuentes Mexicanos Enviados a Estados Unidos Fueron Bajo la Ley de Seguridad Nacional: FGR
Caro Quintero está acusado de cargos relacionados con el tráfico de drogas, dirigir una empresa criminal, uso ilegal de armas de fuego.
Ademas, Caro Quintero es señalado por el asesinato de Enrique Kiki Camarena, exagente de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), en 1985.
La audiencia se realizó en la misma Corte donde Joaquín El Chapo Guzman, cofundador del Cártel de Sinaloa, fue condenado a cadena perpetua por narcotráfico, y donde se lleva el proceso contra Ismael El Mayo Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa.
Traslado de narcotraficantes a Estados Unidos, bajo Ley de Seguridad Nacional
Al mediodía de este viernes, integrantes del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México ofrecieron una conferencia de prensa en la que informaron que los 29 narcotraficantes mexicanos fueron enviados a Estados Unidos en cumplimiento del artículo 5 de la Ley de Seguridad Nacional y del 89 de la Constitución.
Noticia relacionada: ¿Qué Es la Ley de Seguridad Nacional que Permitió el Traslado de 29 Criminales a EUA?
Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), detalló que no se aplicó “ninguna ley de extradición”, sino que se trató de una respuesta a una solicitud de Estados Unidos.
Esta es una solicitud de seguridad nacional que justificaron los Estados Unidos en razón de las conductas criminales de esas personas en ese país, que coinciden con los procedimientos y los conocimientos que tenemos de las pruebas sobre su conducta.
Historias recomendadas:
- Muere el Músico Pepe Arévalo, Padre de José Luis Arévalo; Recibirá Homenaje
- Exclusiva N+ | Cupido Flecha a Laura Flores y Lalo Salazar: Son Novios
- ¿Qué Pasó con el Pez Diablo Negro? Bióloga Explica Causa de su Muerte e Histórico Avistamiento
- ¿Crudo o en Ayunas? Los 5 Beneficios de Comer Ajo, Según la Ciencia
Con información de N+.
RMT