¿Qué Pasará el 28 de Febrero del 2025? 'Apagón Económico' Afectará a Estados Unidos

|

Andrés Olmos N+

-

Checa qué va a pesar el 28 de febrero del 2025, pues el movimiento 'Latino Freeze' pretende afectar la economía de Estados Unidos

Qué va a pasar el 28 de febrero 2025 organizan apagón económico en Estados Unidos

Se espera que el 28 de febrero las personas dejen de comprar ciertos productos en EUA. Foto: Pixabay | Ilustrativa

COMPARTE:

Durante las últimas horas empezó a hacer viral el movimiento 'Latino Freeze' y por eso miles de persona ahora se preguntan qué pasará el 28 de febrero del 2025. Para salir de dudas, en N+ te contamos lo que ocurrirá este día, pues un apagón económico podría afectar severamente a todos los Estados Unidos de América (EUA). 

Dicho movimiento empieza a tener mucha convocatoria, por eso en una nota ya te dijimos qué es el Latino Freeze, el cual nace luego de las deportaciones realizadas por el Gobierno de Donald Trump desde que tomó posesión como presidente de Estados Unidos.

Video: México y EUA Acuerdan Patrullajes Coordinados para Aumentar Seguridad en Frontera

¿Qué va a pasar el 28 de febrero del 2025?

El próximo viernes 28 de febrero 2025 se tiene planeado que las personas latinas que viven en Estados Unidos realicen un apagón económico, que consiste en no comprar productos provenientes de empresas que dieron marcha atrás en sus políticas de equidad e inclusión y que además mostraron su apoyo hacia Trump, sobre todo en temas migración.

Nota relacionada: Selena Gomez Llora al Disculparse con Mexicanos por Deportaciones de Trump y Después Borra Video

Esta iniciativa es una clara respuesta luego de las deportaciones hechas por Donald Trump. Por eso el objetivo es que los hispanos se unan para evitar comprar ciertos productos y que sea el impacto económico e importancia que tiene la comunidad latina en territorio estadounidense.

Video: Aumenta Envío de Remesas a México, Migrantes Temen Ser Deportados en EUA

¿Qué deben hacer los latinos el 28 de febrero 2025 en Estados Unidos?

Parte de la propuesta es que, además de no consumir productos de ciertas compañías, también se busque apoyar a tiendas locales, mercados de agricultores o negocios de segunda mano que estén a cargo de gente hispana en Estados Unidos. 

Con todo lo que va a pasar el próximo 28 de febrero 2025 en Estados Unidos, es posible que servicios como comida rápida, supermercado, gasolina o pedidos se vean severamente afectados, ya que la comunidad latina es un sector esencial de dicha economía, pues su Producto Interno Bruto (PIB) alcanza los 3,7 billones de dólares, según información del Centro de Investigación Económica y Pronóstico.

Historias recomendadas: