Organizaciones Civiles Buscan Evitar Detenciones Arbitrarias con Migrantes Informados
N+
En Texas las campañas de orientación legal para migrantes indocumentados se intensificaron para evitar detenciones arbitrarias
COMPARTE:
En Texas, organizaciones civiles intensificaron campañas de orientación legal para migrantes indocumentados con las que buscan evitar detenciones arbitrarias.
En EUA, desde que antes que salga el sol y bajo cualquier condición climática, están presentes.
Puede ser en un campo agrícola, una fábrica, un hospital o en la esquina del estacionamiento de un centro comercial, esperando que “caiga chamba” que ponga algo de alimento en la mesa, los inmigrantes que viven y trabajan en los Estados Unidos siempre levantan la mano, listos para trabajar.
Ellos, no solo tienen que cuidarse del clima, de la policía o de la 'Migra'. Por si fuera poco, de contratistas sin escrúpulos. La mayoría, inmigrantes como ellos, pero que ya tienen sus papeles, que se olvidan no solo de donde vinieron, también de lo que se sufre cuando se trabaja sin papeles.
Con el regreso de Trump a la Casa Blanca, las cosas se pusieron peor para millones de migrantes en Estados Unidos. Trump, en su guerra contra quienes buscan su sueño americano, promete deportarlos a todos. En su primer semana en el poder firmó ya una serie de órdenes ejecutivas y un proyecto de ley anti inmigrante, para lograr su objetivo.
Zonas prohibidas para buscar migrantes indocumentados
Escuelas, iglesias, cortes u hospitales, ya no serán zonas prohibidas para que oficiales de inmigración y control de aduanas entren en búsqueda de migrantes indocumentados. Por lo que organizaciones pro inmigrantes preparan la lucha de defensa. La mejor: Educar a cuanto inmigrante sea posible para que ni si quiera Donald Trump les pueda arrebatar sus derechos constitucionales.
Como lo explica Cesar Contreras, abogado de inmigración.
Lo importante es que la gente conozca sus derechos. Mucha gente no sabe que puede quedarse callada. Que la gente puede pelear una deportación a largo plazo. Es por eso que la gente tiene que estar lista con sus documentos para sus hijos. Documentos personales, cuentas de banco, propiedades, etcétera
Según cifras federales, el condado de Harris es el condado que más deporta a gente hispana.
"Definitivamente el condado de Harris ha sido por años el condado dentro de los Estados Unidos, el que más deporta a personas. Y no solo por crímenes graves. Desgraciadamente la gente tiene el mal concepto que se deporta solo por crímenes graves, pero no es el caso. En realidad, el condado de Harris y en otros condados de los Estados Unidos se ha deportado a gente por crímenes menores por años", dice Contreras.
Según este activista, cuya organización pro migrante es la más grande en el sureste de los Estados Unidos; el lenguaje de las ordenes ejecutivas de Trump, permitiendo a ICE entrar a las iglesias, escuelas, hospitales y cortes, es tan ambigua, que expone a la población inmigrante, especialmente hispana, a los estereotipos y tendencias racistas que pudieran tener oficiales que ejecuten las órdenes del primer mandatario.
Es el peligro de la retórica del presidente Trump…. le preguntaron precisamente ayer, de como se va a distinguir a un indocumentado a alguien que no sea. Y él dijo que ‘….usualmente una persona indocumentada, puede notarse el peligro…’ y eso nos preocupa demasiado. porque entonces ya no cae esto en el blanco y negro de la ley, sino el blanco y negro de la persona. entonces esto cae en el perfil racial. Y eso es muy preocupante, da mucho miedo escuchar esto, porque inclusive, la gente que votó por él. la gente que votó por Donald Trump, pudieran ser detenidos e interrogados de su status legal, basado en su aspecto racial.
Tan solo en el condado de Harris, acuden a sus más de 1,500 escuelas, más de 600,000 estudiantes, de los cuales por lo menos 256,000 son de ascendencia hispana; la abrumadora mayoría, de ascendencia mexicana. De estos, más del 80% viven en una residencia en la cual por lo menos existe un miembro de la familia sin documentos inmigratorios.
El Zar de inmigración del presidente Trump, Tom Hornan, indicó que si en búsqueda de inmigrantes criminales encuentran a migrantes sin antecedentes pero que rompieron las leyes de inmigración al cruzar de manera ilegal a EUA, serán deportados:
(si)...en búsqueda de inmigrantes criminales, encontramos a migrantes sin antecedentes criminales, pero que rompieron las leyes de inmigración al cruzar ilegalmente a los EUA, estos serán detenidos y deportados también, sin importar que se les separe de sus hijos nacidos en los Estados Unidos
Según el último censo, casi medio millón de niños nacidos y que viven en el condado de Harris, tienen a por lo menos un padre que es indocumentado.
Historias recomendadas:
- SSPC Investiga Asesinato de los Hermanos Alexander y Gael en Culiacán, Sinaloa
- Sheinbaum Envía Reforma de Maíz Transgénico a la Cámara de Diputados; ¿Qué Dice la Iniciativa?
- Segob Dialoga con Gobernadores de 10 Estados sobre la Estrategia "México te Abraza"
Con información de Francisco Villalobos
LECQ