¿Oklahoma Va Tras Migrantes? Exigirán Estatus Migratorio en Inscripciones Escolares en 2025
N+
La Junta Educativa del estado aprobó una ley que busca contar cuántos estudiantes de migrantes irregulares hay en las escuelas
COMPARTE:
Con la llegada de Donald Trump al gobierno estadounidense y el inicio de las deportaciones masivas, las escuelas del estado de Oklahoma exigirán que los padres que inscriban a sus hijos en escuelas públicas proporcionen una prueba de la ciudadanía estadounidense o del estado de migración legal de su hijo.
La medida fue aprobada por unanimidad por la Junta Estatal de Educación, como una muestra de apoyo a las políticas migratorias del presidente Donald Trump. Sin embargo, aún no entrará en vigor. Se espera que esta norma sea respaldada por el Congreso del estado y el gobernador, para que empiece a funcionar.
Noticias relacionadas: Plan de Aranceles de Trump para México y Canadá Sigue en Pie, Confirma la Casa Blanca
¿Qué propone la medida migratoria en Oklahoma?
La medida que fue aprobada en el estado pide que padres o tutores legales que inscriban a sus hijos en escuelas públicas, proporcionen una prueba de la ciudadanía estadounidense como las siguientes:
- Certificado de nacimiento.
- Pasaporte estadounidense.
- Informe consular de nacimiento en el extranjero.
- Tarjeta de residente permanente u otro documento legal.
Según autoridades, la norma no impedirá que los alumnos sin estatus legal tengan su matrícula escolar, ni que asistan a la escuela. Más bien aplicaría para registrar el número de estudiantes sin ciudadanía e informar sobre esta cifra al Departamento de Educación del Estado de Oklahoma.
Aunque la medida ha sido criticada por estudiantes y grupos sociales, autoridades estatales han señalado que solo buscan recopilar información de personas sin estatus legal, pues hasta ahora solo se tiene un estimado de 6 mil niños matriculados sin la ciudadanía, según el Migration Policy Institute.
Escuelas no permitirán ingreso de agentes de ICE
El sistema de Escuelas Públicas de Denver, Colorado, indicó que no colaborará para permitir que agentes federales ingresen a sus instituciones y arresten estudiantes.
No se permitirán actividades federales de aplicación de la ley de inmigración en nuestras escuelas, en las rutas de transporte, en la propiedad de DPS o durante las actividades escolares
Además, difundió una guía para el personal de la escuela sobre cómo reaccionar en caso de que funcionarios federales busquen ingresar a las instalaciones.
- No permita la entrada al edificio
- Si el funcionario del gobierno ya está en el edificio, manténgalo en la oficina principal y ponga la escuela en alerta
- Solo entrarán con orden judicial
Historias recomendadas:
¿Cuánto Cuesta Ir al Super Bowl 2025 en Nueva Orleans? Esto Gastarías solo en un Boleto
¿Qué es Nitazeno? Alertan por Riesgos de Consumir Droga "Frankenstein", Más Mortal que Fentanilo