Frenan Deportación de Activista Mexicana Jeanette Vizguerra que se Refugió en Iglesia de EUA

|

N+

-

Para evitar ser repatriada, la inmigrante se refugió en la Primera Iglesia Unitaria de Denver y se unió a la lucha a favor de los migrantes

Frenan Deportación de Activista Mexicana Jeanette Vizguerra que se Refugió en Iglesia

Jeanette Vizguerra cobró notoriedad tras refugiarse en iglesias de Colorado para evitar la deportación. Foto: AP

COMPARTE:

Suspenden de forma temporal la deportación de la conocida activista mexicana Jeannette Vizguerra, al argumentarse que deben esperar una apelación en curso. La jueza Nina Wang ordenó al Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) y al Fiscal General de Estados Unidos a "no trasladar" a Vizguerra fuera de Colorado ni "expulsarla" del país" salvo una anulación de su orden.

Video relacionado: Disminuye un 70% el Ingreso Ilegal de Migrantes en Texas y Nuevo México

¿Por qué buscan deportar a Jeannette Vizguerra?

En 2009, Jeannette Vizguerra, quien llegó a Estados Unidos en 1997 junto con su esposo y una hija, recibió una orden de deportación, la cual se postergó varias veces hasta 2017. Para evitar ser repatriada, la inmigrante se refugió en la Primera Iglesia Unitaria de Denver y se unió a la lucha a favor de los migrantes. Mientras permanecía refugiada, la revista Time la incluyó entre las 100 personas más influyentes del mundo.

Según los abogados de la activista, en 2020 obtuvo una orden de protección temporal migratoria que la protege del arresto y la deportación. Agentes de ICE detuvieron a Vizguerra, quien tiene también tres hijos estadounidenses, cuando salió del supermercado donde trabajaba debido a una "orden final de deportación" emitida hace años. El Comité de Servicio de los Amigos Americanos (AFSC) indicó que el fallo brinda una protección adicional a la activista.

¿Quién es Jeanette Vizguerra?

Jeanette Vizguerra llegó a Colorado, Estados Unidos, en 1997 procedente de la Ciudad de México, y ha estado luchando contra la deportación desde 2009 tras ser detenida en un suburbio de Denver y descubrirse que tenía una tarjeta de Seguro Social fraudulenta con su nombre y fecha de nacimiento, pero el número real de otra persona, según una demanda que interpuso contra el ICE en 2019. Vizguerra desconocía en ese momento que el número pertenecía a otra persona, según la demanda.

La demanda, que posteriormente retiró, alegaba que el ICE no tenía una orden válida para deportarla después de que se declarara culpable de un delito menor en ese caso, ya que, según la demanda, la anuló al aceptar autodeportarse a México.

El ICE intentó, erróneamente, reinstaurar esa orden después de que Vizguerra fuera arrestada por reingresar posteriormente a Estados Unidos, según la demanda. Comenzó a vivir en iglesias en 2017 para evitar ser deportada durante la primera administración de Trump.

  • Después de la suspensión de su deportación. Se le concedió una suspensión de dos años después de que dos miembros de la delegación del Congreso de Colorado, el senador Michael Bennet y el entonces representante Jared Polis, actual gobernador de Colorado, presentaran proyectos de ley privados para facilitarle la obtención de la residencia permanente. 
  • Después de que la suspensión no se renovara en 2019, Vizguerra volvió a refugiarse en una iglesia, pero luego salió en 2020.

Para mantenerte siempre informado de las noticias de política en México y el mundo, suscríbete al Newsletter de N+ aquí

Historias recomendadas:

Con información de N+

HVI