EUA Sanciona a Red de Lavado de Dinero que Opera para el Cártel Sinaloa
N+
Departamento del Tesoro impone sanciones a seis personas y siete empresas que operan a nombre del Cártel de Sinaloa

Edificio del Tesoro de Estados Unidos en Washington D. C. Foto: Reuters | Archivo
COMPARTE:
El Departamento del Tesoro impuso sanciones hoy, 31 de marzo de 2025, a seis personas y siete empresas involucradas en una red de lavado de dinero que opera a nombre del Cártel de Sinaloa, grupo designado anteriormente por Estados Unidos como organización terrorista extranjera.
En su cuenta de la red social X, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, informó sobre las nuevas sanciones y reiteró que el Cártel de Sinaloa ha inundado las fronteras con fentanilo y ha asesinado a personas inocentes.
La seguridad nacional es seguridad económica. Hoy, el Departamento de Tesoro impuso con orgullo nuevas sanciones contra quienes financian al cártel criminal de Sinaloa, que ha inundado nuestras fronteras con fentanilo y asesinado sin sentido a ciudadanos estadounidenses inocentes. Esto llega a su fin bajo el liderazgo del presidente Trump.
National security is economic security. Today, the @USTreasury Department proudly leveled new sanctions against financiers of the criminal Sinaloa drug cartel, which has flooded our borders with fentanyl and senselessly murdered innocent American citizens. This ends under… pic.twitter.com/b4uLng8RNN
— Secretary of Treasury Scott Bessent (@SecScottBessent) March 31, 2025
Noticia relacionada: EUA Designa a 6 Cárteles Mexicanos como Organizaciones Terroristas
¿Quiénes fueron sancionados?
En un comunicado, el Departamento del Tesoro indicó que su Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) designó a seis individuos y siete empresas involucrados en la citada red de lavado de dinero.
Personas sancionadas:
- Enrique Dann Esparragoza Rosas: Identificado como operador de una organización de lavado de dinero, con clientes como “Los Chapitos” y la facción liderada por El Mayo Zambada. Desde abril de 2023, su grupo había lavado 16.5 millones de dólares para los clientes del Cártel de Sinaloa, indicó el Departamento del Tesoro.
- Alan Viramontes Sesteaga: Señalado como miembro de alto rango del Cártel de Sinaloa que reporta a Iván Archivaldo Guzmán Salazar, uno de Los Chapitos. “Está involucrado en el lavado de dinero para el Cártel de Sinaloa, estableciendo negocios y representantes comerciales fachadas y coordinando grandes recolecciones de efectivo en nombre de la organización”.
- Salvador Diaz Rodríguez: Lavador de dinero con sede en Mexicali, quien además trabaja como refuerzo en esa ciudad cobrando “impuestos” en nombre de una organización criminal local, a través de la violencia. "Es conocido por matar a quienes no pagan la cuota requerida"
- Israel Daniel Páez Vargas: Lavador de dinero con sede en Mexicali; reclutador para la organización de lavado de dinero de Alberto David Benguiat.
- Alberto David Benguiat Jiménez: Con sede en la Ciudad de México, “opera una red de lavado moviendo las ganancias de narcóticos ilícitos desde los Estados Unidos al interior de México a nombre del Cártel de Sinaloa y el traficante de fentanilo José Ángel Rivera Zazueta (…) La red de Benguiat ha lavado más de 50 millones de dólares hasta la fecha”.
- Christian Noe Amador Valenzuela: Señalado como socio cercano de Benguiat quien lava dinero como parte de la red. El 26 de marzo de 2025, la USAO-SDCA presentó una acusación en su contra por cargos de conspiración por lavar instrumentos monetarios.
Mientras que las empresas son:
- Tapgas México S.A. de C.V.
- Scatman and Hatman Corp S.A.P.I. de C.V.
- Personas Unidas Hoas S.A.P.I. de C.V.
- Grupo Zipfel de Mexico S.A.
- Grupo Unter Empresarial S.A. de C.V.
- Productions Pipo S. De R.L. de C.V.
- Grupo Vindende S.A. de C.V.
Noticia relacionada: 'El Niño de Oro': ¿Quién es el Líder del Cártel de Sinaloa que Fue Detenido en Morelos?
¿Qué implican las sanciones?
De acuerdo con el Tesoro estadounidense, las sanciones implican que todas las propiedades de dichas personas en Estados Unidos o en posesión o control de personas estadounidenses quedan bloqueadas y deben reportarse a la OFAC.
Además, se queda bloqueada cualquier entidad que sea propiedad directa o indirectamente, individualmente o en conjunto, en un 50% o más de una persona desginada.
“A menos de que haya una licencia publicada en lo general o en lo particular por OFAC, o estén exentas, las regulaciones de la OFAC generalmente prohíben todas las transacciones realizadas por personas estadounidenses o personas dentro de (o en tránsito por) los Estados Unidos que involucren cualquier propiedad o interés en la propiedad de personas designadas o bloqueadas”, añadió.
La agencia estadounidense además recordó que las violaciones a las sanciones pueden resultar en la imposición de sanciones civiles o penales en personas estadounidenses o extranjeras.
Historias recomendadas:
- ¿Qué Alimentos Fortalecen el Sistema Inmune? Frutas, Verduras y Especias que Ayudan al Organismo
- Salva la Vida de tu Mascota: Consejos Clave de Primeros Auxilios para Perros y Gatos
- ¿Qué Pasó con el Pez Diablo Negro? Bióloga Explica Causa de su Muerte e Histórico Avistamiento
Con información de N+.
spb