Deberíamos Preocuparnos Menos por Putin y Más por Inmigrantes Violadores: Trump

|

N+

-

Trump pide centrarse en amenazas migratorias internas en lugar de Putin; Lavrov elogia su pragmatismo para resolver el conflicto ucraniano mientras acusa a Europa de prolongarlo

Las relaciones entre Rusia y Estados Unidos parecen estar en un punto de inflexión.

Las relaciones entre Rusia y Estados Unidos parecen estar en un punto de inflexión. Foto: Reuters.

COMPARTE:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha expresado que los estadounidenses deberían redirigir sus preocupaciones.

"Deberíamos dedicar menos tiempo a preocuparnos por Putin y más tiempo a preocuparnos por las bandas de inmigrantes violadores, los capos de la droga, los asesinos y las personas de instituciones mentales que entran en nuestro país. ¡Para que no terminemos como Europa!", declaró Trump en Truth Social.

Durante la reciente ceremonia de los Oscar, el presentador Conan O'Brien hizo referencia al conflicto entre Rusia y Ucrania con el comentario:

Supongo que los estadounidenses están entusiasmados de ver que alguien finalmente se enfrente a un poderoso ruso

Las relaciones entre Rusia y Estados Unidos parecen estar en un punto de inflexión bajo la administración Trump. El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, elogió el domingo el objetivo de "sentido común" del presidente estadounidense, Donald Trump, de poner fin a la guerra en Ucrania, mientras acusaba a las potencias europeas alineadas con Kiev de intentar prolongar el conflicto.

Lavrov destacó el pragmatismo de Trump en las relaciones internacionales. "Donald Trump es un pragmático", dijo al periódico militar ruso Krasnaya Zvezda. "Su lema es el sentido común. Significa, como todo el mundo puede ver, un cambio hacia una forma diferente de hacer las cosas".

El ministro de Asuntos Exteriores ruso, que ha servido bajo el presidente Vladimir Putin durante 21 años, sugirió que el modelo de relación entre Estados Unidos y China debería ser replicado entre Rusia y Estados Unidos para lograr iniciativas "mutuamente beneficiosas" sin permitir que los desacuerdos desemboquen en un conflicto armado.

La invasión rusa de Ucrania en 2022 desencadenó el mayor enfrentamiento entre Rusia y Occidente desde la Guerra Fría. El conflicto en el este de Ucrania comenzó en 2014 tras el derrocamiento de un presidente prorruso durante la Revolución Maidan y la anexión de Crimea por parte de Rusia.

Mientras Occidente y Ucrania describen la invasión de 2022 como una apropiación territorial imperialista por parte de Putin, el líder ruso enmarca el conflicto como una lucha existencial contra un Occidente en declive que, según él, ha humillado a Rusia desde la caída del Muro de Berlín en 1989, mediante la expansión de la OTAN y la intervención en la esfera de influencia de Moscú, incluyendo Ucrania.

Con información de Reuters.

Historias recomendadas:

Muere Cantante de Hip Hop en Accidente Automovilístico: "Has Dejado un Impacto en la Cultura"

¿Qué Hacer en Marzo 2025? Conciertos, Exposiciones y Actividades que No te Puedes Perder

CT