Jueza Determina Segunda Pausa a Orden de Trump Sobre Ciudadanía por Nacimiento
N+
Jueza Deborah Boardman dice que ningún tribunal de Estados Unidos ha apoyado la interpretación de la 14ta enmienda hecha por Trump

Donald Trump en la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington, Estados Unidos, el 4 de febrero de 2025. Foto: Reuters
COMPARTE:
Este miércoles 5 de febrero de 2025, una jueza federal ordenó una segunda pausa a nivel nacional a la orden ejecutiva con la que el presidente de Estados Unidos de América (EUA), Donald Trump, busca terminar con la ciudadanía por derecho de nacimiento.
Se trata de la jueza Deborah Boardman, quien indicó que ningún tribunal de la nación ha apoyado la interpretación de la Decimocuarta Enmienda hecha por Trump, y "este tribunal no será el primero".
Con la citada orden ejecutiva, el presidente estadounidense busca terminar con la ciudadanía por derecho de nacimiento para cualquier persona nacida en Estados Unidos de alguien que se encuentre en el país de manera ilegal.
Ciudadanía, un "derecho precioso"
Boardman expresó que la ciudadanía es “una preocupación nacional que exige una política uniforme” y dijo que “solo una orden judicial a nivel nacional proporcionará un alivio completo a los demandantes”.
La ciudadanía es un derecho más precioso, otorgado expresamente por la Decimocuarta Enmienda de la Constitución.
La jueza leyó su fallo en el estrado y después preguntó al abogado del Gobierno si apelarán su decisión, pero éste dijo que no tenía la autoridad para tomar una decisión inmediata al respecto.
Noticia relacionada: La Ciudadanía por Nacimiento Estaba Destinada para los Hijos de Esclavos: Trump
Nueva pausa a nivel nacional
Cabe señalar que la orden Trump ya había sido temporalmente suspendida a nivel nacional debido a una demanda separada presentada por cuatro estados en Washington, donde un juez calificó la orden de “flagrantemente inconstitucional”.
En total, 22 estados y otras organizaciones han demandado para intentar detener la acción ejecutiva.
En esta ocasión, grupos de defensa de los derechos de los inmigrantes como CASA y el Proyecto de Defensa del Solicitante de Asilo, así como mujeres embarazadas presentaron la demanda ante Boardman.
“El principio de la ciudadanía por derecho de nacimiento es un fundamento de nuestra democracia nacional, está entrelazado en las leyes de nuestra nación y ha moldeado un sentido compartido de pertenencia nacional para generación tras generación de ciudadanos”, argumentaron los demandantes.
Noticia relacionada: Donald Trump Apelará Fallo de un Juez sobre Ciudadanía por Nacimiento
¿Qué dice la Decimocuarta Enmienda?
La Decimocuarta Enmienda se agregó después de la Guerra Civil para asegurar la ciudadanía para los esclavos liberados y los afroaestadounidenses libres.
Todas las personas nacidas o naturalizadas en Estados Unidos y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanos de Estados Unidos y del Estado en el que residen.
Pero la administración Trump sostiene que los hijos de no ciudadanos no están “sujetos a la jurisdicción” de Estados Unidos y, por lo tanto, no tienen derecho a la ciudadanía.
Historias recomendadas:
- ¿Qué es la Canícula? Estos Estados Son Más Afectados por el Fenómeno en México
- Por Qué es Bueno Comer Frutas y Verduras de Temporada? Lista de Alimentos que se dan en Enero
- Salva la Vida de tu Mascota: Consejos Clave de Primeros Auxilios para Perros y Gatos
Con información de AP.
spb