Casa Blanca Impone Aranceles a México, Canadá y China

|

N+

-

Casa Blanca impone aranceles del 25% a México y Canadá, y 10% a China por emergencia nacional; medida busca combatir inmigración ilegal y tráfico de drogas, especialmente fentanilo

La Casa Blanca confirmó las medidas arancelarias en contra de México.

La Casa Blanca confirmó las medidas arancelarias en contra de México. Foto: The White House and President's Park.

COMPARTE:

La Casa Blanca anunció la imposición de aranceles a las importaciones provenientes de México, Canadá y China, citando una emergencia nacional bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA). 

La medida establece un arancel del 25% para productos de México y Canadá, mientras que las importaciones chinas enfrentarán un gravamen del 10%.

Video: EUA Aplicará Aranceles del 25% a Canadá; Trudeau Alista Respuesta.

El presidente Donald Trump determinó que la amenaza extraordinaria representada por la inmigración ilegal y las drogas, particularmente el fentanilo, constituye una emergencia nacional. Para los recursos energéticos canadienses, se aplicará una tarifa reducida del 10%.

Según el documento oficial de la Casa Blanca, las organizaciones de tráfico de drogas mexicanas mantienen una "alianza intolerable" con el gobierno de México, que ha proporcionado refugio seguro para la fabricación y transporte de narcóticos peligrosos. Esta situación ha resultado en la muerte por sobredosis de cientos de miles de víctimas estadounidenses.

La administración Trump señala que existe una creciente presencia de cárteles mexicanos operando laboratorios de síntesis de fentanilo y nitazeno en Canadá.

Un estudio reciente reconoció el aumento en la producción doméstica de fentanilo en territorio canadiense y su creciente huella en la distribución internacional de narcóticos.

En el último año fiscal, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) decomisó más de 21,000 libras de fentanilo en las fronteras, cantidad suficiente para causar la muerte de más de 4 mil millones de personas. Las autoridades estiman que los funcionarios federales solo pueden incautar una fracción del fentanilo que se trafica a través de la frontera sur.

La Casa Blanca enfatiza que el acceso al mercado estadounidense es un privilegio, destacando que Estados Unidos tiene una de las economías más abiertas del mundo y las tasas arancelarias promedio más bajas a nivel global.

La administración Trump utiliza los aranceles como una herramienta de presión para proteger el interés nacional y la seguridad de los estadounidenses.

Esto Dijo Trump

En una actualización posterior a través de su red social Truth Social, el presidente Donald Trump reafirmó su decisión sobre los aranceles impuestos a México, Canadá y China, enfatizando que la medida fue implementada bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA). 

En su mensaje, el mandatario detalló los porcentajes específicos: 25% para importaciones mexicanas y canadienses, con una tasa especial del 10% para recursos energéticos canadienses, además de un arancel adicional del 10% para productos chinos. 

Trump vinculó estas acciones con sus compromisos de campaña, argumentando que recibió un mandato electoral para combatir la inmigración ilegal y el tráfico de drogas, subrayando su "deber como presidente" de garantizar la seguridad de los ciudadanos estadounidenses.

Historias recomendadas:

CT