Estados Unidos Impondrá Aranceles del 20.91% a Tomates Mexicanos a Partir de Julio

|

N+

-

El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció que la mayoría de los tomates importados desde México tendrán aranceles

El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció que la mayoría de los tomates importados desde México tendrán aranceles del 20.91%.

El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció que la mayoría de los tomates importados desde México tendrán aranceles del 20.91%. Foto: Pixabay.

COMPARTE:

El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció este lunes 14 de abril de 2025 que la mayoría de los tomates importados desde México estarán sujetos a aranceles del 20.91% a partir del próximo 14 de julio, medida que se implementará tras la decisión de retirarse de un acuerdo comercial previo.

"Esta medida permitirá a los productores estadounidenses de tomates competir de forma justa en el mercado", declaró la cartera en un comunicado oficial difundido hoy.

Video: Aguacate, Tomate y Limón Productos con Mayor Aumento de Precio: INEGI.

La administración estadounidense justificó su decisión argumentando que el acuerdo vigente no proporcionaba la protección necesaria a los productores nacionales de tomate, quienes han manifestado preocupaciones sobre la competencia con el producto mexicano.

Esta nueva imposición arancelaria marca un cambio significativo en las relaciones comerciales agrícolas entre ambos países, especialmente considerando que México es uno de los principales proveedores de tomate para el mercado estadounidense.

En 2019, durante la primera administración del presidente Donald Trump, los productores mexicanos de tomate habían logrado establecer un acuerdo con Estados Unidos para evitar una investigación antidumping y poner fin a una disputa arancelaria que amenazaba el flujo comercial de este producto.

En aquel momento, Estados Unidos afirmó que el acuerdo cerraba lagunas legales e incluía un mecanismo de inspección que garantizaría prácticas comerciales justas entre ambos países.

La decisión actual de imponer aranceles del 20.91% refleja la postura de la segunda administración Trump de revisar y modificar acuerdos comerciales que, desde su perspectiva, no protegen adecuadamente los intereses estadounidenses.

Hasta el momento de esta publicación, la Secretaría de Economía de México, entidad responsable de las negociaciones comerciales del país, no ha emitido una respuesta oficial ante la solicitud de comentarios sobre esta nueva medida arancelaria.

La implementación de estos aranceles, programada para dentro de tres meses, podría tener implicaciones significativas tanto para los productores y exportadores mexicanos como para los consumidores estadounidenses, quienes potencialmente enfrentarán un incremento en los precios de este producto básico en su dieta.

Con información de Reuters.

Historias recomendadas:

CT