Donald Trump Firma Orden de Aranceles Recíprocos: Acusa que T-MEC es "El Peor" Acuerdo Para EUA

|

N+

-

El gobierno de EUA confirmó aranceles recíprocos, medida económica que según especialistas, puede provocar una recesión en la Unión Americana. "Esto va contra países amigos y enemigos", dijo.

Donald Trump confirma aranceles recíprocos a nivel global.

Donald Trump confirma aranceles recíprocos a nivel global. Foto: Reuters

COMPARTE:

Finalmente llegó el “Día de la Liberación” como lo ha llamado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El anuncio de aranceles recíprocos que se impondrán a los países que apliquen impuestos a productos estadounidenses.

Al terminar el discurso, que duró alrededor de 50 minutos, Donald Trump dijo que este 2 de abril, es un Día de Liberación para la Patria y pidió recordar el día como uno de los más importantes de el país. 
 

Noticias relacionada: Hacienda Baja Estimado de Crecimiento de la Economía de México para 2025

En un mensaje desde la Casa Blanca, que empezó en punto de las 14:06 horas, tiempo de México, el presidente republicano dijo que los aranceles recíprocos beneficiarán a la Unión Americana:

Habrá más producción en casa, eso nos hará más competitivos, bajará los precios al consumidor y así le abrimos la puerta a la era de oro de nuestra nación. 

Donald Trump señaló que los aranceles se aplicarán de forma inmediata después de que se firme la orden ejecutiva pues según el mandatario, otras naciones alrededor del mundo han sido muy injustas con Estados Unidos.

Desde hace décadas han abusado de nuestro país, naciones lejanas, naciones enemigas y naciones vecinas

La Casa Blanca aseguró que la Unión Europea le impone a Estados Unidos un 50% de aranceles sobre productos lácteos, Japón alrededor del 700% sobre el arroz, Canadá un 300% sobre la mantequilla y el queso, entre otros. Aseguró que la medida se aplicará a países amigos y enemigos pues según el presidente, todos han abusado de la amabilidad del país.
 

El presidente Trump también aseguró que la recaudación de aranceles tiene el objetivo de proteger a la nación:

Hoy estamos defendiendo al trabajador estadounidense y estamos viendo primero por la Unión Americana, bajo el gobierno de Joe Biden, perdimos muchísimos empleos de la industria automotriz.

¿Qué dijo Donald Trump sobre los aranceles contra México?

  • En el caso de México, el republicano aseguró que se tienen subsidios que ascienden a 300 mil millones de dólares al año.

También habló sobre los acuerdos comerciales que mantiene con México y Canadá.

  • Aseguró el T-MEC es “el peor” acuerdo comercial para su país. Aseguró que desde el inicio, de este acuerdo comercial, su país perdió 90 mil fábricas y 5 millones de trabajos manufactureros.

Durante su mensaje Donald Trump aseguró que una vez que se apliquen los nuevos aranceles, se verá una mayor apertura de fábricas, plantas nuevas y modernas, aseguró que serán "las mejores plantas del mundo" para fabricar automóviles y autopartes.

¿Cómo quedan las tarifas globales contra Estados Unidos?

  • China impone aranceles del 67% a Estados Unidos - EUA impondrá aranceles del 34%
  • Unión Europea impone aranceles del 39% a Estados Unidos - EUA impondrá aranceles del 20%
  • Vietnam impone aranceles del 90% a Estados Unidos - EUA impondrá aranceles del 46%
  • Taiwán impone aranceles del 64% a Estados Unidos - EUA impondrá aranceles del 32%
  • Japón impone aranceles del 46% a Estados Unidos - EUA impondrá aranceles del 24%
  • India impone aranceles del 52% a Estados Unidos - EUA impondrá aranceles del 26%
  • Corea del Sur impone aranceles del 50% a Estados Unidos - EUA impondrá aranceles del 25%
  • Tailandia impone aranceles del 72% a Estados Unidos - EUA impondrá aranceles del 36%
     

¿Cómo afectan los nuevos aranceles de Estados Unidos?

Según expertos, la medida del presidente, que ha sido considerada la más contundente hasta la fecha para transformar el sistema comercial global, puede afectar a estadounidenses y a socios comerciales dependientes del comercio con Estados Unidos como México:

  • Se elevarían los precios de productos para norteamericanos.
  • Según la OCDE, México sería uno de los principales damnificados a pesar de que el T-MEC establece límites sobre la imposición de aranceles.
  • Sectores como el automotriz, agrícola o manufacturero enfrentarían mayores costos de exportación.

Ante la medida la presidenta Claudia Sheinbaum informó desde este martes 01 de abril que existe un plan del gobierno mexicano para enfrentar las nuevas tarifas y destacó que el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, mantiene conversaciones con el Secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick.

Es el plan México. No es solamente una respuesta frente a los aranceles, sino un plan de fortalecimiento de la economía nacional. En ese sentido va nuestra propuesta al pueblo de México, el 3 de abril, el 4 de abril.

Las medidas arancelarias que está imponiendo el gobierno estadounidense, han provocado que la aprobación del presidente Trump vaya a la baja, de acuerdo con una encuesta hecha por la cadena de noticias Fox, el republicano tenía más del 50 por ciento de aprobación previo a tomar la presidencia y actualmente tiene alrededor del 40% de aprobación.

Se espera que en los próximos días, el gobierno de México anuncie una respuesta ante la medida impuesta por el republicano.

Historias recomendadas: