EUA no Respeta la Soberanía: AMLO tras Informe de Derechos Humanos por Violencia en México

|

N+

-

El presidente López Obrador reaccionó al informe de EUA que acusó a México de dejar sin investigar ni enjuiciar la mayoría de casos criminales como homicidios, torturas, secuestros y trata de personas

El presidente López Obrador en conferencia mañanera

El presidente López Obrador en conferencia mañanera en Palacio Nacional. Foto: Presidencia de la República

COMPARTE:

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), acusó hoy, 23 de abril de 2024, a Estados Unidos de América (EUA) de situarse como juez del mundo y de no respetar la soberanía luego del informe anual sobre derechos humanos en el que Washington señala que nuestro país dejó sin investigar ni enjuiciar la mayoría de casos criminales como homicidios, torturas, secuestros, trata de personas y extorsiones, por lo que los niveles de violencia y explotación se mantuvieron altos.

López Obrador reaccionó así, en la conferencia mañanera de hoy, al informe anual sobre derechos humanos del Departamento de Estado, que denunció la violencia y la impunidad en México.

Video: México Reprueba en Materia de Derechos Humanos en Informe de EUA

Ellos no están acostumbrados a respetar las soberanías de los pueblos. Ayer, por ejemplo, sacó el Departamento de Estado una resolución hablando de que en México se violan derechos humanos y ellos situándose como los jueces del mundo.

La publicación del Departamento de Estado de Estados Unidos concluyó que no ha habido "cambios significativos" en la situación de derechos humanos en México y precisó que, en muchas partes del país, las organizaciones dedicadas al tráfico de personas continúan actuando con connivencia con las autoridades locales.

AMLO pide a EUA ser respetuoso con México

López Obrador respondió que en su Gobierno "son respetuosos con ellos", por lo que "ellos deberían ser respetuosos".

Nosotros no les decimos: ¿y por qué tienes a un candidato hostigándolo en los juzgados? ¿Y por qué destinas miles de millones de dólares para la guerra? ¿Y por qué no liberas a (Julian) Assange (fundador de Wikileaks), que lo tienen encarcelado injustamente?

También acusó a las autoridades estadounidenses de "no atender a los jóvenes de Estados Unidos que fallecen por la adicción a las drogas, al fentanilo" y de "reprimir y maltratar a los migrantes".

“Nosotros no emitimos una carta de buena conducta porque no nos corresponde, pero ellos se quedaron con la manía de hace 200 años, desde la Doctrina Monroe. Ojalá y eso vaya cambiando porque no les ayuda, están anquilosados en el manejo de política exterior, con todo respeto", puntualizó.

Noticia relacionada: Video: AMLO Pide Explicación a EUA sobre Presunta Investigación en su Contra

López Obrador señaló que la información del Departamento de Estado es generada por ciertas organizaciones no gubernamentales, como el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas.

Dijo que según el comunicado de Washington su gobierno promovió un mensaje en contra de Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) 

“Y dicen 20 mil mensajes. Bueno, si se trata de eso, primero nosotros no tenemos nada que ver, una gran mentira del Departamento de Estado o de quien dio a conocer esa información, mentira”, dijo López Obrador.

El mandatario cuestionó por qué las organizaciones de México no se han pronunciado por la campaña de 200 millones de mensajes en contra de él, en referencia al hashtag “narco presidente". 

Añadió que esa es la doctrina de la derecha, la hipocresía. “Ver la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio”.

Finalmente, preguntó quién votó en la ONU para que el Departamento de Estado o el gobierno de Estados Unidos sea el juez en el mundo y califique quién se porta bien o quién se porta mal.

La tensión entre México y Estados Unidos ha crecido en 2024, año en el que coinciden las elecciones presidenciales en ambos países. 

Historias recomendadas:

Con información de N+ y EFE.

AAE