Resultados Elecciones Argentina 2023: ¿Dónde y Cómo Consultar Quién Ganó la Presidencia?
N+
Este domingo más e 35 millones de argentinos saldrán para elegir al próximo presidente de su país, uno de los cinco candidatos será sucesor de Alberto Fernández

Javier Milei, Patricia Bullrich y Sergio Massa ejercen su voto este 20 de octubre. Foto: EFE
COMPARTE:
Este domingo 22 de octubre se llevan a cabo las Elecciones Generales 2023 en Argentina, en donde más de 35 millones de ciudadanos ejercen su voto para elegir al próximo presidente del país, entre cinco candidatos.
Noticia relacionada: Argentina Irá a las Urnas en Medio de Una Crisis Económica
Los resultados preliminares serán publicados a través el sitio web oficial del gobierno: www.resultados.gob.ar, los cuales estarán disponibles 22 horas después de concluir el sufragio, además en los canales de N+ y Foro TV puedes consultar el proceso.
También, puedes dirigirte a la aplicación móvil Elecciones Argentina 2023, aunque los resultados preliminares de la noche del domingo no tienen validez legal, sino hasta 48 horas después que el organismo Justicia Nacional Electoral emita el escrutinio definitivo.
¿Quiénes son los candidatos para la presidencia en Argentina?
En este importante día para Argentina son cinco los candidatos que buscan la sucesión del presidente Alberto Fernández, durante cuatro años, en los cuales también se renovarán 24 bancas del Senado, 130 diputaciones, varias alcaldías y la gubernatura en Buenos Aires.
Javier Milei
Javiel Milei fue el candidato más votado en las PASO (elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias), quien representa ala la coalición La Libertad Avanza.
El candidato tiene 52 años, es economista y propone la reducción del Estado a seguridad, educación y la salud. Entre sus promesas de campaña se cuentan la dolarización, la clausura del Banco Central (BCRA) y una reducción del gasto público en 15 puntos porcentuales del PBI.
Patricia Bullrich
La candidatura de Patricia Bullrich por Juntos ha propuesto el “orden” como eje principal y prometió “terminar” con los paros en las escuelas, los piquetes y las tomas de tierra, dejar la emisión monetaria y construir una cárcel de máxima seguridad para políticos condenados por delitos de corrupción.
Sergio Massa
Esta es la segunda postulación presidencial del actual ministro de Economía, quien representa a Unión por la Patria.
Massa prometió un gobierno de unidad a través de la formación de distintos partidos, avanzar en un régimen de simplificación tributaria y priorizar la reducción del déficit fiscal y la acumulación de reservas.
Juan Schiaretti
El actual gobernador de Córdoba es el único candidato presidencial nacido al interior del país por Hacemos por Nuestro País.
Planteó “que trabajar y estudiar cueste lo mismo en cada rincón de la patria”, así como mantener la educación pública y estímulos a las economías regionales.
Myriam Bregman
Apodada La Rusa, la política del Partido de los Trabajadores Socialistas propone la reducción de la jornada laboral a seis horas, cinco días a la semana y un aumento de emergencia de salarios, jubilaciones y programas sociales que equivalga al valor de una canasta familiar.
Historias recomendadas: