El Salvador Prorroga Régimen de Excepción contra Pandillas
N+
La decisión fue votada en el Congreso y tendrá una vigencia del 17 de enero al 15 de febrero
![El Salvador Prorroga Régimen de Excepción contra Pandillas](/_next/image/?url=https%3A%2F%2Fstatic-live.nmas.com.mx%2Fnmas-news%2Fstyles%2Fcorte_16_9%2Fcloud-storage%2F2023-01%2Fpandillas-el-salvador-regimen-excepcion.jpg%3Fitok%3D2y_zCJN9&w=1920&q=80)
Elementos realizan operativo en El Salvador para combatir a bandas criminales, en 2022. Foto: Reuters | Archivo
COMPARTE:
La Asamblea Legislativa de El Salvador prorrogó 30 días el régimen de excepción para mantener la "guerra" que alienta el presidente Nayib Bukele contra las pandillas, que han acumulado 61 mil detenidos.
Te recomendamos: Alcaldesa de El Salvador Arrestada por Corrupción
El decreto aprobado con 67 votos en el Congreso unicameral de 84 escaños indica:
Prolóngase en todo el territorio nacional el régimen de excepción para dar continuidad al restablecimiento del orden, la seguridad ciudadana y el control territorial
Ésta es la décima prórroga que tendrá vigencia del 17 de enero al 15 de febrero para combatir la estructura de pandillas que de acuerdo con el presidente Bukele, lograron el control del 80% de El Salvador.
El régimen de excepción, cuestionado por organismos humanitarios, permite detenciones sin orden judicial y fue instaurado como respuesta a la escalada de asesinatos de 87 personas del 25 al 27 de marzo.
Suecy Callejas, vicepresidenta de la Asamblea, indicó en el pleno:
Lo que estamos haciendo es salvando la sangre (la vida) de los salvadoreños
El decreto justifica la prórroga, ya que las organizaciones criminales han variado sus modos de actuar para impedir localizarlas y capturarlas.
Por su parte Marleny Funes, diputada de la exguerrilla izquierdista del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), cuestionó:
Ustedes (diputados oficialistas) pueden combatir el delito sin llevar gente inocente (a la cárcel)
En tanto, en rueda de prensa, Gustavo Villatoro, ministro de Justicia y Seguridad, indicó que "en nueve meses de régimen hemos hecho más de 50 operaciones fuera del territorio con el objetivo de traer a estos asesinos (pandilleros) que han huido", en referencia de las detenciones hechas en Honduras, Guatemala, Belice y Estados Unidos.
Cifras oficiales indican que poco más de 61 mil presuntos pandilleros fueron detenidos, entre los que se encuentran 900 cabecillas de la Mara Salvatrucha (MS-13) y del Barrio 18 en su mayoría.
Antes de marzo, en las prisiones de El Salvador había 16 mil pandilleros encarcelados.
Con información de AFP.
LECQ