El Río Nilo No se Pintó de Rojo, ni Habrá Catástrofes, como Asegura Video Viral

|

N+

-

La agencia AP verificó el video que circuló en redes sociales. Pero ni se trata del Nilo, ni presagia una catástrofe

La imagen del video fue tomada de la Laguna Roja de Chile.

La imagen del video fue tomada de la Laguna Roja de Chile. Foto: X @raquel_da y Chile Travel

COMPARTE:

Usuarios de redes sociales y portales de internet utilizan un video grabado en Chile para afirmar que el río Nilo se pintó de rojo y sugieren que podrían registrarse eventos catastróficos en el mundo.

“El 14 de Noviembre del 2023 las aguas del río Nilo se tiñeron de sangre como ocurrió hace 3700 años. Con la erupción del volcán Santorini generando las plaga bíblicas del éxodo de los Israelitas (sic)”, dice un mensaje compartido en Facebook y X, anteriormente conocido como Twitter.

“Se han viralizado recientemente en redes sociales imágenes del río Nilo en Egipto, teñido de color rojo y han causado conmoción entre los internautas, quienes suponen que el fenómeno está relacionado con los pasajes bíblicos sobre las plagas que azotaron la región en la antigüedad y sobre el agua que se convirtió en sangre”, dice otro mensaje en Facebook.

Las publicaciones con este video también se difundieron en inglés y portugués.

Pero The Associated Press encontró que las escenas coinciden con fotografías y grabaciones tomadas en la Laguna Roja de Chile, un cuerpo acuático que naturalmente tiene este color.

La montaña que aparece en el segundo 0:14 del video que se comparte actualmente aparece en una fotografía difundida por el portal Chile Travel, del gobierno chileno.

Algunos reels en Instagram también muestran el mismo relieve que rodea a la laguna.

Palmenia Ana Mamani, guía de turistas de la zona, confirmó a AP que el sitio que aparece en el video está en Chile y explicó que se trata de una zona sagrada para su comunidad, perteneciente al pueblo originario Aymara.

“Es de un color rojo intenso, como que fuera sangre, pero no es sangre, es el agua. El agua es transparente. Lo que sí le hace poner rojo es el fondo”, dijo en entrevista por videollamada con AP.

Agregó que, junto con otra laguna amarilla y otra verde que están cercanas, conforman lo que denominan las Lagunas de Paricota, que, comentó, quiere decir barro del lago.

“Me parece extraño que hayan publicaciones mencionando a Dios, el Nilo, la sangre, la muerte o el pecado. No tiene nada que ver con nuestra cultura y más con la madre Pachamama (deidad que representa la tierra). Es un lugar mágico que nos ha proveído esta naturaleza tan bella, entonces no es nada malo”, comentó.

Walter Sielfeld, especialista en biología marina y quien ha realizado investigaciones en la zona, coincidió en que el video muestra a la Laguna Roja, y dijo que aparentemente tiene este color por colorantes minerales.

Por otro lado, Erik Coria, investigador del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM, explicó a AP que la aparición de agua de tonalidad roja es un fenómeno estudiado, que normalmente se encuentran relacionados con microorganismos.

Tanto en los cuerpos de agua dulces como marinos, con alto contenido de sal, “el agua se puede teñir de diferentes coloraciones. Esto básicamente se debe a una proliferación masiva de organismos que integran el fitoplancton, un grupo de organismos chiquititos”, explicó.

Descartó que estos eventos tengan relación con eventos catastróficos. “Desde el punto de vista científico hay relación entre el incremento de estos florecimientos con eventos y procesos oceánicos que ocurren en la Tierra como El Niño o la Niña”, dijo.

Historias recomendadas:

Con información de León Ramírez, AP

LPF