El 70% de los Niños que Migran por América Latina Tienen Menos de Once Años: Unicef

|

N+

-

Unicef indicó que el fenómeno de la migración infantil en América Latina y el Caribe es uno de los más complejos del mundo; hace un llamado para recaudar 711.5 millones de dólares para dar ayuda

El 70% de los niños que migran por América Latina tienen menos de once años

Niños migrantes en la iglesia de Nuestra Señora de la Soledad en CDMX. Foto: Reuters | Archivo

COMPARTE:

En América Latina y el Caribe, siete de cada diez niños migrantes y refugiados tienen menos de once años, según estimaciones del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). 

A través de un comunicado, el organismo indicó que el fenómeno de la migración infantil por la región es uno de los más complejos del mundo.

“Este año en América Latina y el Caribe, se ha alcanzado una cifra récord de niños y niñas en las principales rutas migratoria, en su mayoría menores de once años”, alertó.

Por su parte, Garry Conille, director regional de Unicef para América Latina y el Caribe, señaló que este grupo de migrantes corre especial riesgo de sufrir malnutrición, enfermedades infecciosas, separación familiar y diferentes formas de abuso. 

Noticia relacionada: Alerta por Virus Sincitial Respiratorio entre Niños Migrantes en la CDMX

Los niños, niñas y adolescentes refugiados y migrantes están atravesando selvas, desiertos, ríos. Algunos niños y niñas incluso están naciendo durante estos viajes.

Además, se espera que el próximo año las consecuencias del fenómeno El Niño sean aún más devastadoras, provocando sequías en América Central y lluvias torrenciales en el sur que crearán un efecto dominó que limitará el acceso al agua potable y aumentará los niveles de inseguridad alimentaria y malnutrición infantil.

Para el 2024, se calcula que 16.4 millones de niños y niñas en América Latina y el Caribe necesitarán apoyo. 

Unicef hace un llamado para recaudar 711.5 millones de dólares para poder proporcionar ayuda.

Uno de cada cuatro migrantes es niño o niña

Unicef indicó que en la región uno de cada cuatro migrantes es un niño o una niña. 

Explicó que, en los primeros diez meses de 2023, 447 mil personas han entrado a Honduras por su frontera oriental.

Edguimar, una niña de diez años narró a Unicef su travesía por la selva.

Desde hace tres meses, Edguimar y su familia están en tránsito con dirección al norte. Caminaron por cinco países y han transitado pasajes tan peligrosos como la selva del Darién, situada entre Colombia y Panamá.  

Edguimar explicó que pasaron días sin comer y que el río se llevó todas sus pertenencias. 

Sí teníamos juguetes, pero todo, todo se lo llevó el río.

Contó que subieron una montaña “larguísima”, desde donde casi cae. Dijo que su mamá les da ánimos diciendo que ya van a llegar. 

Video: Mexicali Refuerza Apoyos para Evitar Abandono Escolar en Niños Migrantes

Edguimar viaja con su mamá y con sus hermanos: Angelo y Alejandra. Fueron recibidos en un albergue de Unicef en Honduras, donde les brindaron ropa y comida.

Unicef señaló que, junto a sus socios, brindan asistencia vital, servicios primarios de salud, agua e higiene, apoyo psicosocial y protección integral.  

Alertó que los niños y niñas migrantes están expuestos a amenazas y violaciones de sus derechos durante su travesía. 

“Sin intervenciones urgentes, su seguridad y bienestar estarán en peligro”, advirtió Unicef.

Historias recomendadas:

Con información de N+

AAE