InicioInternacional'Día de la Liberación' de Trump: ¿Qué Es, Cuándo Será y Cómo se Relaciona con los Aranceles?
'Día de la Liberación' de Trump: ¿Qué Es, Cuándo Será y Cómo se Relaciona con los Aranceles?
|
N+
-
Se prevé que durante el Día de la Liberación 2025, el presidente estadounidense Donald Trump haga un anuncio muy importante sobre aranceles recíprocos, pero, ¿cuándo es y qué significa esta fecha?
El Día de la Liberación 2025 ha sido promovido por el presidente Donald Trump. Foto: Unsplash | EFE
COMPARTE:
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que en los próximos días lanzará su proyecto de política comercial, el cual ha calificado como el más grande hasta el momento y será público durante el Día de la Liberación 2025, pero ¿qué significa y cómo impactará a los mercados internacionales?
Aunque el mandatario ha sido reservado sobre sus planes relacionados con la aplicación de aranceles a distintos productos y países, advirtió que va a cobrar “tasas recíprocas” e incluso “más amables que eso”.
Hemos sido estafados por todos los países del mundo, amigos y enemigos
Por lo tanto, durante el Día de la Liberación 2025, se vivirá un acontecimiento muy importante en la Casa Blanca, por lo que pidió estar atentos a dicho instante, especialmente a los socios comerciales.
Video: Ley de Enemigos Extranjeros de 1798: ¿De Qué Trata y Por Qué Donald Trump la Ha Invocado?
Día de la Liberación 2025: ¿Cuándo es y qué significa en EUA?
Desde que tomó posesión del cargo como presidente de EUA, Donald Trump no ha parado de firmar órdenes ejecutivas relacionadas con el comercio exterior. Ahora que aseguró que el Día de la Liberación será clave, sembró confusión e incertidumbre.
Lo anterior, porque no ha dado a conocer qué países y bienes o productos se incluirán en su nuevo plan que contempla losaranceles recíprocos.Toma nota, debido a que el Día de la Liberación será el 2 de abril.
El 2 de abril es el Día de la Liberación en Estados Unidos
Se prevé que el anuncio esté relacionado con la aplicación de impuestos de importación para igualar los aranceles cobrados por otros países, así como de imponer completamente el 25% de ellos a México y Canadá; es decir, sus mayores socios comerciales.
Donald Trump se ha comprometido a imponer aranceles adicionales sobre automóviles, medicamentos farmacéuticos, madera, chips de computadora y cobre. Tras este anuncio, los analistas temen que se desarrolle una guerra comercial que sea un obstáculo para el crecimiento económico y por lo tanto también eleve las presiones inflacionarias.