Corrupción en el Mundo, Extremadamente Alta en 2024; ¿En Qué Lugar Aparece México?
N+
Transparencia Internacional presentó su más reciente informe sobre el Índice de Percepción de la Corrupción en el mundo

La corrupción afecta la lucha contra la crisis climática. Foto: Unsplash | Ilustrativa
COMPARTE:
Los niveles de corrupción en el mundo en 2024 fueron "extremadamente elevados", destaca el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) difundido este martes 11 de febrero por Transparencia Internacional (TI).
El promedio global se ubica en los 43 puntos sobre 100, la calificación máxima que determina este estudio, y que en 2024 encabeza Dinamarca (90/100), mientras que Sudán del Sur es el peor evaluado (8/100).
Transparencia Internacional, cuya sede se ubica en Berlín, Alemania, enfatiza en su informe que "los niveles globales de corrupción siguen siendo extremadamente elevados y los esfuerzos por mitigarlos claudican".
Francois Valérian, presidente de Transparencia Internacional, señaló sobre este tema:
La corrupción es una amenaza global en constante evolución que hace mucho más que socavar el desarrollo: es una causa clave del deterioro de la democracia, la inestabilidad y las violaciones de los derechos humanos"
Corrupción entorpece la lucha contra la crisis climática
En esta ocasión, TI establece un vínculo entre el difícil combate contra la crisis climática a consecuencia de la corrupción "que entorpece aún más esta lucha", lo que pone al mundo "contra las cuerdas".
Los países que son más vulnerables al cambio climático, en su mayoría, tienen un score inferior a 50, lo que pone en riesgo los miles de millones de dólares de fondos climáticos, pues podrían ser mal usados o saqueados.
Por su parte, la directora ejecutiva de TI, Maira Martini, comentó lo siguiente:
Debemos erradicar la corrupción de inmediato antes de que termine entorpeciendo las acciones climáticas significativas. Los gobiernos y las organizaciones multilaterales deben integrar medidas contra la corrupción en las iniciativas climáticas para salvaguardar las finanzas, restablecer la confianza y maximizar el impacto
¿En qué lugar está México en el IPC?
Como en años anteriores, más de dos tercios de los países analizados (180), obtuvieron una puntuación inferior a 50 sobre 100, caso en el que está México.
Nuestro país, según esta clasificación, está en el lugar 140 de 180, con un score de 26 puntos sobre 100. El informe arroja que México descendió cinco lugares respecto a 2023, el más bajo de los últimos 12 años.
De acuerdo con el análisis hecho por TI, la debilidad y opacidad del Poder Judicial limita la aplicación de la ley y el acceso a la justicia. En México, esta organización pone como ejemplo a Odebrecht y Segalmex.
De las 180 naciones analizadas, en 101 de ellas el nivel de percepción sobre este problema se mantuvo sin cambios entre 2012 y 2024; en 47 empeoró; y solo mejoró en 32.
Historias recomendadas:
- Cuauhtémoc Blanco Presentará Iniciativa para Defender a Hombres Señalados de Falso Acoso
- Dueños de Perrita Yorkshire Matan a Veterinario Porque No Logró Salvarle la Vida en Edomex
- Casa Blanca Presume Haber Renombrado el ‘Golfo de América’ en Google Maps
Con información de EFE
ICM