Conflicto Rusia-Ucrania: ¿Qué países que conformaban la URSS?

|

N+

-

El conflicto entre Rusia y Ucrania comenzó con la invasión del ejército comandado por el presidente Vladimir Putin en las regiones de Donetsk y Luhansk

Conflicto Rusia-Ucrania: ¿Qué países que conformaban la URSS?

Conflicto Rusia-Ucrania: ¿Qué países que conformaban la URSS?

COMPARTE:

El conflicto entre Rusia y Ucrania comenzó con la invasión del ejército comandado por el presidente Vladimir Putin en las regiones de Donetsk y Luhansk; sin embargo, los problemas comenzaron después de que la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) se desintegró en 1991 tras la caída del Muro de Berlín. Tres años después de este acontecimiento, Rusia reconoció formalmente a Ucrania como un país independiente; posteriormente, el resto de las naciones que conformaban al régimen comunista también se fueron independizando. A pesar del paso de los años, una de las principales dudas por parte de las personas es qué países formaron parte de la URSS. En caso de que te cuestiones lo mismo, aquí te decimos cuáles fueron los 15 países que conformaron la URSS, así como también algunos datos históricos de esta extinta nación.

Foto: Getty

Países que formaron parte de la URSS

El período activo del entonces país más grande del mundo fue de 1922 y hasta 1991: la caída del Muro de Berlín fue uno de los puntos de quiebre que terminó por acabar con dicho régimen. Estos son los países que conformaron la URSS:

  • Rusia
  • Armenia
  • Azerbaiyán
  • Bielorrusia
  • Estonia
  • Georgia
  • Kazajistán
  • Kirguistán
  • Letonia
  • Lituania
  • Moldavia
  • Tayikistán
  • Turkmenistán
  • Ucrania
  • Uzbekistán

Datos históricos de la URSS

  1. Llegó a ocupar una sexta parte del territorio del planeta con una extensión de 22.4 millones de kilómetros cuadrados
  2. La bandera de la URSS fue diseñada para representar la unión de los trabajadores. Destaca el color rojo, una estrella y el martillo que hace referencia al trabajo industrial, así como también una hoz que se asocia con el trabajo rural
  3. El primer líder de dicho régimen fue Vladimir Lenin; posteriormente, en 1920, llegó José Stalin
  4. A pesar de que pretendía ser una nación democrática, el Estado llegó a controlar cada aspecto político, económico y social de las personas
  5. Mijaíl Gorbachov fue su último líder y en 1991 firmó la declaración oficial de la disolución de la URSS

https://youtu.be/qkuJq_xcCBU