Colombia y ELN Cesan Ofensivas Ante Aumento de Violencia

|

N+

-

El presidente Gustavo Petro firmó un decreto de cese al fuego bilateral nacional que comenzará el próximo 3 de agosto

El Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional suspendieron sus ofensivas casi un mes antes del inicio formal del cese el fuego bilateral

Miembros del Ejército de Liberación Nacional en campamento improvisado en Colombia, mayo de 2019. Foto: AFP | Archivo

COMPARTE:

El Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) suspendieron sus operaciones ofensivas mutuas, casi un mes antes del inicio formal del cese el fuego bilateral de 180 días y ante un incremento de acciones violentas de la guerrilla.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, firmó el 5 de julio un decreto de cese al fuego bilateral nacional que regirá desde el 3 de agosto hasta el 29 de enero de 2024, pero que incluye la "suspensión de las operaciones ofensivas de la fuerza pública" a partir de este jueves "en contra de los integrantes del ELN".

Asimismo, el Comando Central (Coce) de la guerrilla ordenó que "a partir de las 00:00 horas del 6 de julio hasta las 00:00 horas del 3 de agosto de 2023, las estructuras del ELN deben cesar todas las acciones militares ofensivas contra las Fuerzas Militares y de Policía en todo el territorio nacional, incluyendo las acciones de inteligencia".

Video: ELN Habría Secuestrado a Sargento e Hijos en Colombia

A pesar de que así queda oficializado el comienzo de esta fase de transición hacia el cese al fuego bilateral más largo pactado con la guerrilla, las últimas acciones del ELN despiertan inquietudes sobre lo que pueda venir.

El mismo día que el Comando Central daba esa orden, el frente que opera en el Catatumbo asesinó a tiros a tres policías en el departamento de Norte de Santander.

También, el Frente Domingo Laín, uno de los más poderosos de la guerrilla, secuestró a una oficial sargento y sus dos hijos, de 6 y 8 años, uno de ellos con condición autista, en Arauca. Antes, el Frente Noroccidental declaró un "paro armado" en el Chocó, abocando a la población de San Juan y Sipí al enésimo confinamiento de este año.

El miércoles, a horas de que comenzara este cese de acciones ofensivas, el ELN lanzó proyectiles contra la estación de la Policía en Fortul, en la provincia de Arauca.

Petro firma el cese el fuego por 180 días

El miércoles, el mandatario Gustavo Petro, firmó un decreto que ordena el cese el fuego bilateral de 180 días desde el próximo 3 de agosto con la guerrilla con el ELN, acordado el mes pasado en el tercer ciclo de las negociaciones de paz, celebrado en Cuba.

Dicho acuerdo estará vigente hasta el 29 de enero de 2024, según el decreto 1117 de fecha 5 de julio, informó la Presidencia.

El decreto señala que "la suspensión de operaciones militares y operativos policiales ofensivos se hará sin perjuicio del cumplimiento de la función y obligación constitucional y legal de la fuerza pública de preservar la integridad del territorio nacional".

El monitoreo y verificación del cese el fuego se hará mediante un mecanismo del cual hacen parte la propia fuerza pública y la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, el ELN, la Conferencia Episcopal y la Misión de Verificación de la ONU en Colombia.

Video: Gustavo Petro Enfrenta Primera gran Crisis de Su Gobierno

El cese el fuego "podrá ser prorrogado con base en la valoración que se realice en la Mesa de Diálogos de Paz de los informes que presente el Mecanismo de Monitoreo y Verificación, y conforme a lo acordado por las partes", señaló la Presidencia en un comunicado.

Según el decreto, el objetivo de esta medida es mejorar la situación humanitaria en las zonas de conflicto con el propósito de que "la población civil pueda ejercer sus derechos y libertades, con énfasis en los más vulnerables, entre ellos, los liderazgos sociales y ambientales, pueblos étnicos, mujeres, personas defensoras de derechos humanos y los menores de edad".

Te recomendamos:

Con información de EFE

MGM