Caravana Migrante se Reduce en Chiapas Mientras la Frontera Norte se Prepara para Retornos

|

N+

-

La mayoría de los integrantes iniciales de la caravana optaron por entregarse a las autoridades federales para ser trasladados a Tuxtla Gutiérrez.

Ciudad Juárez, Chihuahua, se prepara para un posible aumento en deportaciones.

Migrantes que habían esperado cruzar a Estados Unidos a través de la aplicación CBP One ahora se encuentran varados. Foto: Cuartoscuro

COMPARTE:

La cuarta caravana migrante que partió de Tapachula, Chiapas, el pasado 20 de enero, se ha reducido. De los casi dos mil migrantes originales, solo unos 500 continúan su marcha a pie rumbo a Oaxaca.

En su avance, la caravana llegó a Mapastepec este sábado, donde el Instituto Nacional de Migración (INM) ofreció transporte a Tuxtla Gutiérrez y un permiso temporal de 10 días para permanecer en Chiapas.

“Por si quieren viajar a la capital de Tuxtla Gutiérrez, se les piden los autobuses y con gusto se les llevaría para allá, no es obligatorio, es los que quieran ir, familias y solos”, se le escuchaba decir a un agente del INM para informar de los traslados. 

Migrantes Varados en Chiapas Ya Piensan en Pausar Sueño Americano y Regresar a sus Casas

Sin embargo, los migrantes rechazaron la oferta por temor a ser deportados de vuelta a Tapachula. "La misión es seguir caminando", expresó Adán Licona, migrante hondureño.

Un grupo de 200 migrantes se quedó en Escuintla, al ya no tener ni fuerza ni recursos para seguir.  Blanca Estela Hernández, de Guatemala, lamentó: "Ya no aguantamos caminar, tenemos bien molestos los pies". Otros, como Jordan Castro, de Venezuela, manifestaron la necesidad de salir de Chiapas por las difíciles condiciones para los migrantes en la región.

Te recomendamosAsí Son los Aviones Militares C-17 que usa Estados Unidos Para Deportar a Migrantes Mexicanos

La mayoría de los integrantes iniciales de la caravana optaron por entregarse a las autoridades federales para ser trasladados a Tuxtla Gutiérrez, o bien solicitaron su deportación voluntaria.

Red de apoyo a deportados

Mientras tanto, en la frontera norte, Ciudad Juárez, Chihuahua, se prepara para un posible aumento en deportaciones desde Estados Unidos. Equipos de la Comisión Federal de Electricidad, Agua Potable y una empresa contratada han instalado seis carpas en un nuevo Centro de Apoyo a Personas Retornadas. 

Este centro ofrecerá dormitorios para familias, mujeres y hombres, además de alimentos, servicio médico y transporte a sus lugares de origen. El alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuellar, calificó la creación de este centro para 2,500 personas como "sin precedentes" y resaltó la colaboración entre el gobierno federal y municipal.

Ciudad Juárez: Trabajan a Marchas Forzadas en Albergue para Migrantes Deportados

“Este centro de atención que se está instalando para 2,500 personas, es algo sin precedentes, nunca lo habíamos tenido y no es la primera crisis que podamos enfrentar, en este momento todavía no le podemos llamar crisis, pero es probable que, si tengamos una crisis migratoria, entonces agradecerle al gobierno federal y obviamente el gobierno municipal estará apoyando con todo”, subrayó.

A pesar de estos preparativos, en la misma Ciudad Juárez, migrantes que habían esperado cruzar a Estados Unidos a través de la aplicación CBP One ahora se encuentran varados. La cancelación del programa, anunciada por Donald Trump, ha dejado a muchos en hoteles y albergues.

Roxana Hernández, migrante venezolana, expresó su frustración: "Estábamos esperando, pero como eliminaron la aplicación, no pudimos seguir pidiendo la cita". Similar fue la experiencia de Maicol Soto:

Pedí la cita, pero nunca se dio, porque lo que paso ahorita con Donald Trump que eliminó la CBP One, entonces estamos esperando para ver qué métodos dan para nosotros continuar.

Historias recomendadas

Cruz Roja Suspende Traslados de Heridos de Bala en Sinaloa Tras Ataque a Ambulancia

Asesinan al Periodista Alejandro Gallegos León en Tabasco

AV