Brasil y Argentina Buscan Lanzar 'Sur', Moneda en Común

|

N+

-

Economistas consideran que el camino para adoptar una divisa común es largo y complicado para que sea una realidad frente al dólar

Los presidentes de Brasil y Argentina en Buenos Aires, 23 de enero de 2023

Los presidentes de Brasil y Argentina en Buenos Aires, 23 de enero de 2023: Foto: AFP

COMPARTE:

Los equipos económicos de los gobiernos de Argentina y Brasil trabajarán en el diseño de una moneda común para las transacciones comerciales entre ambos países.

Te recomendamos: Lula da Silva Destituye al Comandante del Ejército Brasileño

“Queremos que cada ministro de Economía con su equipo pueda hacernos una propuesta de comercio exterior y transacciones entre los dos países que se haga en una moneda común, que se construya después de mucho debate y reuniones”, dijo el mandatario brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva a periodistas luego de reunirse el lunes con su colega Alberto Fernández.

Video. Argentina y Brasil Van Por Moneda Única

Lula explicó que ese proyecto evitaría la dependencia del dólar y en ese marco instó además a “intentar crear” una moneda común con otros países del Mercosur, el bloque comercial que Argentina y Brasil integran junto a Paraguay y Uruguay. Y detalló lo siguiente:

Creo que eso va a suceder y es necesario que suceda porque hay países que a veces tienen dificultades en adquirir dólares

Para el presidente brasileño, “no se puede en el siglo XXI seguir haciendo lo mismo que en el XX”.

Da Silva realiza una visita a Argentina y el martes participará en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

En tanto, Fernández reconoció que ambos mandatarios desconocen cómo podría funcionar una moneda común entre ambos países “ni tampoco en la región, pero sí sabemos cómo funcionan las economías dependiendo de monedas extranjeras para poder comerciar y sabemos lo nocivo de todo eso”.

Video. AMLO Destaca Fortaleza del Peso Frente al Dólar

Una de las mayores preocupaciones de Argentina es frenar la recurrente licuación de su nivel de reservas de divisas.

Ambos gobernantes ya habían adelantado este proyecto en un artículo periodístico publicado en el diario Perfil durante el fin de semana, en el que dijeron que tenían la intención de “superar las barreras a nuestros intercambios, simplificar y modernizar las reglas y fomentar el uso de las monedas locales”.

“También se tomó la decisión de avanzar en las discusiones sobre una moneda sudamericana común que pueda usarse tanto para los flujos financieros como comerciales, reduciendo los costos operativos y reduciendo nuestra vulnerabilidad externa”, afirmaron los mandatarios.

Asimismo, señalaron que junto con los socios en el Mercosur desean que ese bloque económico “constituya una plataforma” para la integración efectiva al mundo.
Economistas consideraron que el camino para adoptar la moneda común es largo y complicado.

“Es el final de todo un proceso de integración económico institucional que dura mucho tiempo”, sostuvo María Castiglioni Cotter, directora de C&T Asesores Económicos. Y añadió que no implica la desaparición de las monedas locales:

Parece ser mecanismo para realizar el intercambio comercial sin que se requiera el uso de divisas; no supone reemplazar las monedas como se hizo en la Unión Europea

Antes de llegar a la creación de ese banco central, en el frente comercial habría que ir bajando las barreras arancelarias y simplificando los movimientos para que el bloque funcione como una unión aduanera y luego “mejorar el movimiento de capitales y de mano de obra, así como aplicar reglas fiscales y económicas muy relevantes”.

Al igual que otros colegas, la analista valoró que el proyecto implica una meta superior que ayuda a ordenar la economía, como ocurrió con la consecución del euro. Y lo subrayó así:

Podría ayudar sobre todo a la Argentina a mejorar su disciplina fiscal y a ordenar el aspecto monetario, pero no es un recorrido simple

Argentina sufre una de las tasas de inflación más altas del mundo, casi 95% en 2022, y su peso se deprecia constantemente desde hace más de una década. El país cuenta con varios tipos de cambio, entre ellos uno ilegal en el que los argentinos se refugian para atesorar ahorros.

La adopción de una moneda común sudamericana ha sido un tema debatido en otras ocasiones y que ha quedado a un costado.

Con información de AP

HVI