Bolivia Busca que Hoja de Coca No Se Clasifique como Droga
N+
Cada 11 de enero se celebra en Bolivia el "Acullico" o masticado de esa planta ancestral, que es considerado patrimonio cultural del país

Productores durante las celebraciones del Día del Acullico en Bolivia. Foto: EFE
COMPARTE:
El presidente de Bolivia, Luis Arce, dijo que se están realizando gestiones para que la hoja de coca no sea clasificada como una droga, con la finalidad de comercializarla libremente.
Te recomendamos: Bloqueos en Bolivia para Exigir Libertad de Líder Opositor
Durante las celebraciones por el Día del "Acullico" o masticado de esa planta ancestral, el mandatario aseguró que esa tarea está en manos del vicepresidente de Bolivia, David Choquehuanca. Estas fueron sus palabras:
Hay que exigir a la Organización Mundial de la Salud (OMS) para que pueda hacer conocer al mundo las investigaciones que se han llevado adelante sobre las cualidades medicinales, alimenticias y espirituales que tiene nuestra sagrada hoja de coca
Se espera que con el plan de desclasificación, se sumen otros países que comparten el uso de la hoja de coca. Las autoridades bolivianas indicaron que hay avances de la industrialización de la hoja de coca. Por esta razón, se planea crear un Centro de investigación y de industrialización de la planta en la zona de Los Yungas, en La Paz.
"La hoja te da fuerzas para el trabajo y no te hace sentir cansado", destacó una de las tantas productoras de hoja de coca.
Por ley se declaró el 11 de enero como el Día Nacional del Acullico para conmemorar que en 2013 se volvió a permitir el masticado dentro de su territorio.
Además, se establece que la hoja de coca es un patrimonio cultural de Bolivia y en su estado natural no debe considerarse como una droga.
La hoja de coca está consagrada en la Constitución boliviana por sus usos tradicionales y medicinales, pero una parte de la producción se desvía al narcotráfico. Esto se debe a que con esta planta se puede producir el alcaloide cocaína.
Para "nosotros los originarios la coca es cultura, vida y dignidad y soberanía", declaró otro productor.
Con información de EFE
EPP