Nombran al Premio Nobel de la Paz Muhammad Yunus como Líder del Gobierno Interino en Bangladesh
N+
El presidente de Bangladesh nombró al premio Nobel de la Paz 2006 Muhammad Yunus como líder del gobierno Interino, tras disolver el Parlamento

En Bangladesh, al menos 109 personas murieron en los enfrentamientos. Este martes, el presidente Mohammed Shaha-buddin, anunció la disolución del parlamento
COMPARTE:
Este martes, 6 de agosto de 204, el presidente de Bangladesh, Mohammed Shahabuddin, nombro al premio Nobel de la Paz Muhammad Yunus como líder del gobierno interino tras disolvió el Parlamento, luego de los disturbios violentos que dejaron al menos 109 muertos y cientos de heridos.
La decisión del mandatario abre el camino de las elecciones para reemplazar a la primera ministra, Sheikh Hasina, que renunció al cargo y huyó del país tras semanas de manifestaciones contra su gobierno que derivaron en protestas violentas.
Previamente, Mohammed Shahabuddin ordenó también la puesta en libertad de la líder opositora Khaleda Zia, que estaba bajo arresto domiciliario desde 2018. Zia es rival desde hace años de la ahora exprimera ministra.
Este martes, las calles de la capital, Daca, parecían más tranquilas sin reportes de más violencia mientras los jubilosos manifestantes seguían abarrotando la residencia de la derrocada líder. Algunos se tomaban fotos con los soldados que protegían el inmueble, donde un día antes los enojados asaltantes se llevaron muebles, cuadros y hasta las macetas y gallinas.
Manifestantes esperan nuevo gobierno
Mientras el país esperaba el nombramiento de un nuevo gobierno, uno de los organizadores de las protestas estudiantiles pidió que el Nobel de la Paz, Muhammad Yunus, lidere un nuevo ejecutivo provisional. Petición que fue escuchada y concedida.
Yunus, quien está en París con motivo de los Juegos Olímpicos 2024, calificó la renuncia de Hasina como el "segundo Día de la Liberación". No pudo ser contactado de inmediato para realizar comentarios.
Noticia relacionada: Video | Manifestantes Intentan Derribar Estatua del Jeque Mujibur Rahman, Fundador de Bangladesh
Yunus enfrentó una serie de acusaciones de corrupción y ha sido juzgado durante el mandato de la exprimera ministra. Fue reconocido con el Nobel en 2006 como pionero de los microcréditos, y afirma que las acusaciones en su contra estaban motivadas por la venganza.
Según Islam, los estudiantes anunciarán más nombres para el gobierno y apuntó que será dificil que los actuales dirigentes ignoren sus opciones.
Cabe recordar que Hasina abandonó el cargo y la nación el lunes tras semanas de protestas contra un sistema de cuotas en los empleos públicos, que se tornaron violentas y se convirtieron en un desafío más amplio a sus 15 años de gobierno. Miles de manifestantes asaltaron su residencia oficial y otros edificios ligados a su partido y a su familia.
Su marcha amenazaba con crear aún más inestabilidad en este país del sudeste asiático que sufre ya una serie de crisis, desde una elevada tasa de desempleo a la corrupción o el cambio climático. Por motivos de seguridad, el principal aeropuerto de la capital, Hazrat Shahjalal, se suspendieron durante ocho horas.
Cientos de muertos y heridos durante protestas
La violencia antes y después de la renuncia de Hasina dejó al menos 109 muertos y cientos de heridos, según informaciones publicadas por la prensa local, que no pudieron ser confirmadas de forma independiente. Al parecer, más de una docena de personas habrían muerto cuando los manifestantes prendieron fuego a un hotel propiedad de un dirigente del partido de la exmandataria en la ciudad suroccidental de Jashore. La violencia registrada en Savar, justo a las afueras de Daca, dejó al menos 25 fallecidos, según los reportes. Otras 10 personas murieron en el vecindario de Uttara, en la capital.
En el distrito suroccidental de Satkhira, un total de 596 presos y detenidos escaparon de la cárcel tras un ataque a las instalaciones, dijo la agencia noticiosa United News of Bangladesh. La fuga se produjo el lunes en la noche en medio del caos que sacudía el país, cuando comisarías y agentes fueron atacados en todo el territorio, agregó.
Los policías de Daca abandonaron en su mayoría las comisarías y se reunieron en los cuarteles centrales por miedo a ataques luego de que varias fueron incendiadas o vandalizadas.
Noticia relacionada: Primera Ministra de Bangladesh Dimite y Abandona el País Tras Protestas
El jefe del ejército, el general Waker-uz-Zamam, anunció que tomaba temporalmente el control del país y los soldados trataron de frenar los crecientes disturbios.
Mohammed Shahabuddin, el presidente del país, anunció el lunes en la noche, tras reunirse con Waker-uz-Zamam y con políticos de la oposición, que el Parlamento se disolvería y se formará un nuevo gobierno nacional lo antes posible, lo que derivará en nuevas elecciones.
¿Quién es Muhammad Yunus, líder del Gobierno interino?
El presidente de Bangladés, Mohammed Shahabuddin, acordó nombrar al economista Muhammad Yunus, reconocido en 2006 con el premio Nobel de la Paz, como jefe del Gobierno interino después de que los líderes de las protestas antigubernamentales propusieran su candidatura.
Yunues, de 84 años de edad, conocido como 'banquero de los pobres', recibió en 2006 el Nobel de la Paz por haber fundado y diseñado el Banco Grameen para combatir la pobreza en Bangladés mediante el desarrollo del concepto de microcrédito, por el que se otorgan préstamos a personas de escasos recursos que normalmente serían rechazadas en el sistema financiero.
En 2007, intentó fundar su propio partido para superar la dualidad entre los dos partidos más importantes del país asiático, la Liga Awami de Hasina y el Partido Nacional de Bangladés (BNP, por sus siglas en inglés).
En 2010, el nobel bangladesí y el Grupo Grameen comenzaron a afrontar críticas a su sistema microcrediticio, y el Ejecutivo de Hasina inició entonces una investigación contra ambos.
El premio nobel fue condenado a seis meses de prisión por un tribunal bangladesí el pasado enero por violaciones de la legislación laboral.
El Gobierno interino tendrá la prioridad de restablecer la situación de ley y orden en las calles, tras unas protestas que comenzaron hace un mes para exigir la anulación de un sistema de cuotas al empleo público y acabaron demandando la renuncia de Hasina tras la brutal represión de las manifestaciones.
Historias recomendadas:
- Temor sin Sismo: Así Impacta Activar por Error la Alerta Sísmica en la CDMX
- Reforma Judicial: ¿Qué Cambios Traería y Cómo Impactaría la Impartición de Justicia?
- Simulacro Nacional 2024 Será el 19 de Septiembre: Hipótesis, Horario y Recomendaciones
Con información de AP y EFE
Rar