¿Es Ficción? No, Humanos y Robots Compiten en un Medio Maratón en China

|

N+

-

Esta primera carrera en su tipo, se realiza con la finalidad de ensayar la convivencia entre las personas y las máquinas, así como demostrar que los robots no son ciencia ficción

¿Es Ficción? No, Humanos y Robots Compiten en un Medio Maratón en China

Un corredor que participará en la carrera, trota junto a un robot humanoide antes de la competencia en Beijing, China, Abril 17, 2025. Foto: EFE

COMPARTE:

Este sábado en Pekín, China, robots humanoides compiten con corredores humanos la primera carrera del mundo de este tipo, que busca ensayar la convivencia entre personas y máquinas.

Correrán medio maratón, se trata de una prueba técnica en condiciones reales, en un circuito urbano de 21 kilómetros con curvas, pendientes y superficies irregulares, aunque los dos tipos de atletas estarán separados por carriles delimitados.

En la competencia participarán acompañados de sus equipos técnicos, operadores y corredores de referencia, 20 robots.

El vicepresidente del comité organizador, Liang Liang indicó al respecto:

No es solo una carrera. Es una plataforma global de innovación. Queremos que la robótica conviva con nosotros

Debido a que muchos de los robots que competirán fueron diseñados para caminar y no para correr, sus equipos han modificado sus algoritmos durante semanas, reforzando estructuras y realizando pruebas sobre asfalto.

Algunos robots seguirán a un corredor humano para conservar el ritmo mientras que otros han sido equipados con zapatillas para absorber impactos.

El gerente de DroidUp, una empresa participante explicó:

Nuestro robot solo caminaba. Tuvimos que enseñarle a correr, y a hacerlo en distancias largas

Paradas técnicas

Como en la Fórmula 1 los robots harán paradas técnicas para cambiar baterías o realizar ajustes, con el objetivo de completar la carrera sin errores críticos y no necesariamente ganarla en primer lugar.

Humanos

Zhang Xianhua, de 71 años, correrá junto a los robots. Será uno de los casi 9 mil participantes humanos del medio maratón tradicional según cifras aportadas por la organización.

Este será su maratón 48, y asegura que nunca imaginó compartir una carrera con máquinas.

Nunca imaginé compartir una carrera con máquinas, pero después de verlos, sinceramente creo que en el futuro correrán mejor que nosotros

Ensayo para el futuro

El vicepresidente del comité organizador, asegura que “esta maratón es una plataforma que abraza al mundo. Queremos compartir los avances en robótica con todos, más allá de las fronteras”.

El medio maratón de Yizhuang también es un escaparate del modelo de ciudad que Pekín proyecta: Una donde la tecnología está presente en la rutina urbana, desde robots que corren hasta los que enseñan, cocinan o asisten en quirófanos, rodeados por taxis autónomos.

Entre los robots participantes en la competencia algunos portan guantes de boxeo decorativos, mientras que otros son capaces de hacer volteretas. Todos buscan formar parte de lo habitual.

“Queremos mostrar que los robots no son ciencia ficción. Este maratón es solo el primer paso”, asegura Liang.

Historias recomendadas: 

Con información de EFE

LECQ