Aranceles: Así Reaccionaron Países 'Amigos y Enemigos' al Anuncio de Trump Hoy 2 de Abril 2025
N+
Los aranceles recíprocos de Trump afectan principalmente a 20 países, entre ellos: China, Japón, Corea del Sur y la Unión Europea, entre otros

Un barco de carga lleno de contenedores mientras aumenta las tensiones comerciales por los aranceles estadounidenses. Foto: Reuters
COMPARTE:
Luego que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció, desde el Jardín de las Rosas, en la Casa Blanca, hoy miércoles 2 de abril de 2025, un paquete de aranceles mundial, a países "amigos y enemigos" las reacciones no se hicieron esperar en la mayoría de todas las naciones.
Esta medida afecta principalmente a 20 países, entre ellos China, Japón, Corea del Sur, Canadá, la Unión Europea, entre otros, como México en el caso del T-MEC. Analistas económicos consideran que los aranceles recíprocos en el mundo entero que propuso Trump tendrían dos tipos de efecto negativo para la propia economía de Estados Unidos:
- En forma inmediata provocaría inflación
- En el corto y mediano plazo disminuiría producción e ingreso.
Lista completa de aranceles recíprocos de Trump
- China: 34%
- Unión Europea: 20%
- Corea del Sur: 25%
- India: 26%
- Vietnam: 46%
- Taiwán: 32%
- Japón: 24%
- Tailandia: 36%
- Suiza: 31%
- Indonesia: 32%
- Malasia: 24%
- Camboya: 49%
- Reino Unido: 10%
- Sudáfrica: 30%
- Brasil: 10%
- Bangladés: 37%
- Singapur: 10%
- Israel: 17%
- Filipinas: 17%
- Chile: 10%
- Australia: 10%
- Pakistán: 29%
- Turquía: 10%
- Sri Lanka: 44%
- Colombia: 10%
Reacciones de mandatarios y líderes mundiales sobre aranceles recíprocos de Trump al mundo entero
México
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, anunció que este jueves 3 de abril que en la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum se hará una valoración de los anuncios de Donald Trump en materia de aranceles y comercio.
Canadá
El primer ministro de Canadá, Mark Carney, fue de los primeros mandatarios y líderes mundiales que reaccionaron sobre los aranceles recíprocos de Donald Trump, al asegurar que la gestión de la oferta forma parte de la soberanía económica de Canadá.
En lo que respecta a las negociaciones con el presidente Trump, está descartada
Afirmó que las medidas de Trump cambiarán fundamentalmente el sistema de comercio internacional, pero preservarán varios elementos importantes de la relación comercial entre Canadá y Estados Unidos.
Por el momento, Canadá y México se vieron exentos de la última ronda de aranceles, en lo que respecta a los productos que ya cumplían los requisitos de su tratado de libre comercio con Estados Unidos.
Los aranceles del 25% al acero y al aluminio, previamente anunciados, siguen vigentes. Carney afirma que el impacto en la economía estadounidense será negativo y que afectará a Canadá.
- Mencionó que se reunirá con el comité de su gabinete sobre las relaciones entre Estados Unidos y Canadá y con los primeros ministros de las provincias canadienses el jueves por la mañana antes de ofrecer más información.
Corea del Sur
El líder interino de Corea del Sur pidió medidas de emergencia rápidas para apoyar a la industria automotriz y otras empresas potencialmente afectadas por los nuevos aranceles de la administración Trump, y prometió un esfuerzo gubernamental total para abordar lo que describió como una inminente "guerra arancelaria global".
Durante una reunión gubernamental de emergencia, el primer ministro Han Duck-soo también instruyó a los funcionarios a colaborar con grupos empresariales para analizar el impacto del aumento de los aranceles estadounidenses y participar activamente en las negociaciones con Washington para "minimizar el daño" a la economía surcoreana, según informó el Ministerio de Comercio.
Reino Unido
El gobierno británico afirmó que Estados Unidos sigue siendo el "aliado más cercano" del Reino Unido a pesar de los aranceles, así lo expresó el secretario de Comercio, Jonathan Reynolds, al afirmar que su gobierno esperaba alcanzar un acuerdo comercial para "mitigar el impacto" de los aranceles del 10% a los productos británicos impuestos por Trump.
El gobierno del Reino Unido ha estado negociando un acuerdo comercial con Estados Unidos con la esperanza de evitar los impuestos de importación. Así lo afirmó Jonathan Reynolds:
Estados Unidos es nuestro aliado más cercano, por lo que nuestra estrategia es mantener la calma y el compromiso
Las autoridades británicas han declarado que no tomarán represalias de inmediato, una estrategia respaldada por la Confederación de la Industria Británica, un importante grupo empresarial. Las empresas del Reino Unido necesitan un enfoque mesurado y proporcionado que evite una mayor escalada, declaró el director ejecutivo del grupo, Rain Newton-Smith.
Las represalias solo agravarán la interrupción de la cadena de suministro, frenarán la inversión y avivarán la volatilidad de los precios
Italia
Primera ministra italiana califica de "incorrectos" los aranceles de Trump a UE
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, afirmó que la introducción de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos contra la Unión Europea es una medida "incorrecta" que no beneficia a ninguna de las partes.
Haremos todo lo posible para avanzar hacia un acuerdo con Estados Unidos, con el objetivo de evitar una guerra comercial que inevitablemente debilitaría a Occidente en favor de otros actores globales
La declaración de Meloni la realizó en una publicación de Facebook.
En cualquier caso, como siempre, actuaremos en beneficio de Italia y su economía, también dialogando con otros socios europeos
Se quejan fabricantes de queso Parmigiano Reggiano
Los fabricantes de queso Parmigiano Reggiano afirmaron que el arancel adicional del 20% elevaría al 35% los aranceles sobre las importaciones de este queso duro italiano a Estados Unidos, su principal mercado de exportación, con una cuota del 22.5%. Esto declaró Nicola Bertinelli, presidente del Consorcio del Parmigiano Reggiano, en un comunicado.
Ciertamente, la noticia no nos alegra, pero el Parmigiano Reggiano es un producto premium y el aumento de precio no implica automáticamente una reducción del consumo
Añadió que tienen la intención de negociar para eliminar el arancel adicional, ya que el Parmigiano Reggiano italiano, elaborado exclusivamente con leche producida en una zona definida de la región de Emilia Romagna y curado durante al menos 12 meses, no compite con el queso parmesano estadounidense. Calificó de “absurdo” atacar un producto como el Parmigiano Reggiano para proteger el mercado americano.
Unión Europea
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, emitirá una declaración el jueves a las 5:00 hora local de Bruselas desde Samarcanda, Uzbekistán, tras el anuncio de nuevos aranceles globales por parte de Estados Unidos, informó la Comisión Europea.
El Comité Europeo de Empresas Vitivinícolas (CEEV) consideró como "duro golpe" para el sector el arancel del 20% a la exportación de la Unión Europea a Estados Unidos anunciado por su presidente Donald Trump, que "traerá pérdidas a ambas orillas del Atlántico". Así lo lamentó la patronal del vino en un comunicado.
Aranceles recíprocos de Estados Unidos sobre el vino de la UE: un duro golpe al comercio vitivinícola entre la UE y Estados Unidos
Secretario del Tesoro de EUA advierte a países no tomar represalia por aranceles
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, declaró a Fox News que uno de los propósitos de los aranceles es "sentar las bases para el crecimiento económico a largo plazo".
Al ser cuestionado sobre cómo deberían responder países como China, que se enfrentará a un arancel total del 54% sobre las importaciones, Bessent respondió:
Ya veremos qué hacen. "Mi consejo para todos los países en este momento: no tomen represalias. Si toman represalias, habrá una escalada
Asia
Los mercados asiáticos se desploman tras el anuncio de Donald Trump de aumentos masivos de aranceles. En el caso de China, señaló su "firme oposición" a los aranceles recíprocos anunciados por Donald Trump y prometió represalias para "salvaguardar" sus derechos.
En un comunicado, el vocero de la cartera de Comercio indicó:
Los gravámenes ignoran las normas del comercio internacional y socavan gravemente los derechos e intereses legítimos de las partes implicadas
Nueva Zelanda
El ministro de Comercio de Nueva Zelanda, Todd McClay, afirmó que los aranceles del 10% anunciados sobre los productos de su país no fueron inesperados y que tendrían un impacto en los exportadores.
McLay declaró a la prensa que las autoridades estaban esperando más detalles sobre las implicaciones del anuncio para la nación del Pacífico de 5 millones de habitantes y cómo se implementaría.
Es importante señalar que muchos otros países del mundo se enfrentan a aranceles mucho más altos que los que enfrentarán los exportadores neozelandeses
Afirmó que Nueva Zelanda “no buscará tomar represalias” al considerar que “eso elevaría los precios para los consumidores neozelandeses y sería inflacionario”
Historias recomendadas:
- Donald Trump: ¿A Cuánto Asciende la Fortuna del Magnate y Presidente 47 de Estados Unidos?
- ¿Crudo o en Ayunas? Los 5 Beneficios de Comer Ajo, Según la Ciencia
- CDMX Se Derrite: Alerta en 8 Alcaldías por Calor; Temperatura Llegaría a 32° Este 2 de Abril
Con información de N+
HVI