Siete Estados en EUA, 'Tomados' por Cárteles del Narco Mexicanos
N+
En la Evaluación Nacional de la Amenaza de Drogas de 2024, la DEA indica que la mayor amenaza a la que se enfrenta EUA es la del fentanilo

Decomiso de casi un millon y medio de pastillas de fentanilo en Sinaloa, febrero de 2024. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
Anne Milgram, administradora de la DEA, presentó la publicación sobre la Evaluación Nacional de la Amenaza de las Drogas (NDTA, por sus siglas en inglés) de 2024, sobre las amenazas de drogas ilícitas y las tendencias del tráfico que ponen en riesgo a los Estados Unidos.
En un comunicado sobre el anuncio de la evaluación, se indicó que la prioridad de la DEA es reducir la oferta de drogas en Estados Unidos y vencer a los dos cárteles responsables del mayor tráfico de drogas en ese país.
Para ello, se requiere de un nuevo enfoque para afrontar la crisis de intoxicación por drogas que continúa siendo un problema de seguridad pública, salud pública y seguridad nacional.
Sobre esto, Anne Milgram afirmó que el cambio de drogas de origen vegetal a drogas sintéticas se ha convertido en la crisis más peligrosa que haya enfrentado EUA.
El cambio de drogas de origen vegetal, como la heroína y la cocaína, a drogas sintéticas de origen químico, como el fentanilo y la metanfetamina, ha resultado en la crisis de drogas más peligrosa y mortal que Estados Unidos haya enfrentado jamás
Y agregó que en medio de esta crisis se encuentran el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación y sus socios.
En el centro de la crisis de las drogas sintéticas están los cárteles de Sinaloa y Jalisco y sus asociados, a quienes la DEA está rastreando en todo el mundo. Los proveedores, fabricantes, distribuidores y blanqueadores de dinero desempeñan un papel en la red de traición deliberada y calculada orquestada por estos cárteles. La DEA seguirá utilizando todos los recursos disponibles para atacar estas redes y salvar vidas estadounidenses
Cárteles 'toman' EUA
En la página tres del informe se muestra un mapa con los estados donde hay una mayor presencia de los cárteles mexicanos, siendo siete las entidades 'tomadas' por los grupos criminales: California, Texas, Florida, Arizona, Illinois, Massachusets y Nueva York, aunque en todo el territorio estadounidense están.
En el comunicado, se explicó que de acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), en 2022, las muertes relacionadas con drogas fueron 107 mil 941, y que el fentanilo y otros opioides sintéticos son responsables del 70 %, y la metanfetamina y otros estimulantes, del 30 %.
Noticia relacionada: SRE Lamenta Declaraciones de Titular de la DEA por Acreditaciones de Agentes
El boletín enfatizó que el fentanilo es la más grande amenaza de drogas en Estados Unidos, en tanto que las incautaciones de esta droga se ubican en niveles récord.
Redes sociales ayudan a los cárteles
Las redes sociales han ayudado a los cárteles a llegar a la población en EUA y a casi 50 países en el mundo, pues los traficantes de drogas las utilizan para vender, cobrar, reclutar, capacitar mensajeros y hasta entregar las sustancias sin contacto cara a cara.
Además de que los cárteles se han asociado con empresas de precursores en China para obtener los ingredientes para fabricar las drogas sintéticas; para lavar dinero, se han asociado también con organizaciones chinas.
En Estados Unidos, a comparación de años pasados, las metanfetaminas que se comercializan son más puras y fuertes, además de ser la mayoría fabricadas en México.
Historias recomendadas:
- Por Calor, Declaran Estado de Emergencia en Sistema Eléctrico
- ¡Histórico! Calor en CDMX Vuelve a Romper Récord con 34.3 Grados
- Cruz Azul Doma a los Pumas en la Ida de los Cuartos de Final del Clausura 2024
LECQ | ICM