Ecuador Reporta 16 Muertos y 7 Desaparecidos por Alud
N+
Autoridades de Ecuador estiman afectación en 163 viviendas tras el deslave en la ciudad de Alausí; cuerpos de emergencia y rescate realizan búsqueda de personas desaparecidas en la zona afectada

Deslizamiento de tierra en Alausí, Ecuador. Foto: Reuters
COMPARTE:
Al menos 16 personas murieron y siete están desaparecidas por el alud ocurrido el domingo en la ciudad de Alausí, en la zona andina de Ecuador, informó este lunes la Secretaría de Gestión de Riesgos.
En un comunicado, añadió que 16 personas más resultaron heridas, en tanto que medio millar de ciudadanos resultaron afectados y 22 lo perdieron todo.
La Fiscalía informó que luego del deslizamiento registrado en un cerro del cantón Alausí "hasta el momento seis cadáveres han sido enviados al Centro Forense. Equipos de Fiscalía se encuentran en el sitio coordinando acciones".
El gobernador de la provincia andina de Chimborazo, Iván Vinueza, precisó que no tienen certeza "de cuántas personas podrían estar aparentemente enterradas. Estamos trabajando con Cuerpo de Bomberos de todo el país".
"La zona es muy peligrosa (...). Estos días ha llovido bastante y eso ha dificultado que tengamos una tranquilidad. Además del taponamiento de la vía en la parte alta de Alausí, es lo que ha complicado incluso el ingreso de personas para tratar de ayudar", comentó.
Con base en estimaciones de la Cruz Roja, la Secretaría de Gestión de Riesgos indicó que 163 viviendas resultaron afectadas y aún evalúan cuántas están destruidas tras el alud ocurrido la noche del domingo.
Se reportan daños en 150 metros de vía, en tanto que el 25% del alumbrado público resultó afectado.
Según Vinueza, el deslizamiento afectó principalmente el barrio Nuevo Alausí, aunque también se han reportado afectaciones en sitios aledaños.
Señaló que durante todo el domingo se procedió a la evacuación de habitantes de la zona por parte del Ayuntamiento de Alausí, los bomberos y los militares.
"Muchas personas se fueron de la ciudad, salieron de ahí asustadas porque el temor era muy fuerte".
Alerta amarilla
La Secretaría de Gestión de Riesgos indicó que a inicios de diciembre de 2022 se reportó un hundimiento en la vía E35 y, producto de esto, el pasado 26 de marzo se registró un deslizamiento que afectó a varios sectores de Alausí, transportando material desde la zona alta de Casual hasta detrás del colegio Gonzáles Suárez.
En febrero pasado declaró el estado de alerta amarilla al polígono identificado como susceptible a movimientos en masa en las comunidades de Aypug, Casual y los barrios La Esperanza, Control Norte, Nueva Alausí, Pircapamba y Bua.
El 15 de marzo se declaró la situación de emergencia en el cantón Alausí por 60 días.
La medida se adoptó con la finalidad de atender, de manera emergente, las adquisiciones y contrataciones para prevenir, reaccionar y mitigar las emergencias en las zonas afectadas por el evento en el sector de Casual.
Acciones de respuesta
La Secretaría de Gestión de Riesgos se coordinó con el Cuerpo de Bomberos de ocho ciudades y se activaron los equipos de búsqueda y rescate (USAR) de Quito y Cuenca.
La Policía de Alausí y Riobamba apoya en las labores de resguardo de la población y se coordinó con el sector de salud para la atención de las personas rescatadas.
Se activaron tres alojamientos temporales y se movilizaron cien camas, colchones y equipos de dormir para atender a los afectados.
Sigue leyendo:
Perú: Sube a 15 la Cifra de Personas Muertas Por Alud
Se Desploma Avioneta y Se Calcina en Champotón, Campeche
Alud Sepulta Autobús en Colombia; Suman 33 Muertos
Con información de EFE
spb