Casos de Sífilis en Recién Nacidos Aumentaron Drásticamente en EUA

|

N+

-

Más de 3,700 niños nacieron con sífilis congénita durante el 2022, señalan autoridades de salud de Estados Unidos

En la sífilis congénita, las madres transmiten la enfermedad a sus bebés, lo que puede provocar la muerte del niño o problemas de salud

En la sífilis congénita, las madres transmiten la enfermedad a sus bebés, lo que puede provocar la muerte del niño o problemas de salud. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

Los casos de sífilis en recién nacidos se han multiplicado por diez en Estados Unidos en los últimos 10 años, advirtieron funcionarios de salud este martes, parte de un problema mayor, que es el aumento de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) en el país.

Más de 3,700 niños nacieron con sífilis congénita en 2022, más de diez veces el número registrado en 2012, dijo en un comunicado la agencia de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

Noticia relacionada: Alertan por Aumento de Casos de Sífilis en México

El número de 2022 fue el mayor en más de 30 años, dijeron funcionarios de los CDC, y en más de la mitad de los casos de sífilis congénita, las madres dieron positivo durante el embarazo pero no recibieron el tratamiento adecuado.

En nueve de cada diez casos la enfermedad podía haberse prevenido con pruebas tempranas y tratamiento durante el embarazo, Así lo señaló Debra Houry, jefa de los CDC:

La crisis de sífilis congénita en Estados Unidos se ha disparado a un ritmo desgarrador

Se sabe que los bebés pueden desarrollar sífilis en el útero si la madre está infectada y no es tratada. En una mujer embarazada, la sífilis puede derivar en abortos espontáneos, muerte del recién nacido o complicaciones a largo plazo para el bebé, como pérdida de la visión o la audición y malformaciones en huesos.

Hay escasez de suministros para inyecciones de penicilina

El aumento de la sífilis congénita se produce a pesar de repetidas advertencias de los organismos de salud pública y está relacionado con el aumento de los casos primarios y secundarios de sífilis en adultos, según los CDC. 

También ha sido cada vez más difícil para los proveedores médicos conseguir inyecciones de penicilina benzatínica -la principal arma médica contra la sífilis congénita- debido a la escasez de suministros.

Ante ello, la doctora Laura Bachmann, de los CDC, señaló que se debe atender el problema con urgencia:

Está claro que algo no funciona aquí, que algo tiene que cambiar. Por eso pedimos medidas excepcionales para hacer frente a esta desgarradora epidemia

La agencia federal quiere que los proveedores de atención médica inicien el tratamiento de la sífilis cuando una mujer embarazada dé positivo por primera vez, en lugar de esperar a las pruebas de confirmación, y que amplíen el acceso al transporte para que las mujeres puedan recibir tratamiento. 

Los CDC también pidieron que las pruebas rápidas no se limiten a los consultorios médicos y las clínicas de ETS, sino que se extiendan a salas de urgencias, los programas de intercambio de agujas y las prisiones y cárceles.

Los funcionarios federales recomendaron nuevamente que las mujeres sexualmente activas en edad fértil y sus parejas se hagan una prueba diagnóstica de sífilis al menos una vez si viven en un condado con tasas elevadas. 

Video: ¿Ya Te Checaste? Estas Son las Fases de la Sífilis

Según un nuevo mapa y definición de los CDC, el 70% de los adultos estadounidenses viven en un condado con tasas elevadas. Es decir, probablemente decenas de millones de personas, según una estimación basada en datos federales.

Trascendió que las minorías raciales enfrentan el brote de la sífilis con menos acceso a pruebas y tratamiento.

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) exigieron a los prestadores de salud aumentar los chequeos en mujeres embarazadas, incluyendo aquellas tratadas en salas de emergencia y programas relacionados con uso de drogas.

¿Qué es la sífilis y cómo se contagia?

La sífilis es una infección bacteriana que durante siglos fue una enfermedad de transmisión sexual común pero temida. Las nuevas infecciones cayeron en picada en Estados Unidos a partir de la década de 1940, cuando se generalizó la disponibilidad de antibióticos, y alcanzaron su nivel más bajo a finales de la década de 1990. 

En 2002, los casos empezaron a aumentar de nuevo, afectando de forma desproporcionada a los hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres, aunque la ETS se está extendiendo entre varios grupos demográficos.

El doctor Mike Saag, experto en enfermedades infecciosas de la Universidad de Alabama campus Birmingham, afirma que la sífilis puede ser "una infección silenciosa" en las mujeres porque es difícil de diagnosticar sin un análisis de sangre (no todas presentan llagas indoloras, lesiones verrucosas u otros síntomas visibles).

Historias recomendadas:

Con información de AP y AFP

RGC