Jalisco Ocupa el Segundo Lugar en Agresiones a la Comunidad LGBT+

|

N+

-

La plataforma Visible LGBTQ+ permite denunciar anónimamente casos de discriminación. Jalisco es segundo a nivel nacional en agresiones, con 481 casos

Cada 28 de junio se conmemora el Día del Orgullo LGBT

Cada 28 de junio se conmemora el Día del Orgullo LGBT. Foto N+

COMPARTE:

De acuerdo con Visible LGBTQ+, la plataforma que permite denunciar de manera anónima casos de vulneración a personas por identidad de género o preferencia sexual. Jalisco se encuentra en el segundo lugar a nivel nacional por incidentes de agresiones a la comunidad diversa, con 481 casos reportados recientemente.

En el primer lugar está la Ciudad de México con 652 incidentes y en tercer lugar el Estado de México con 394 denuncias.

Estados con mayor incidencia: Ciudad de México - 652 denuncias Jalisco - 481 denuncias Estado de México - 394 denuncias

El acumulado de casos registrados de discriminación y violencia a esta población a nivel nacional es de 3 mil 230.


Vivimos una serie de discriminaciones por nuestra orientación sexual, por nuestra expresión, situaciones concurrentes para nuestra población, crímenes de odio


Javier Ruiz, Guadalajara Pride.

Las agresiones ocurren generalmente en el espacio público. Foto: N+

La diversofobia contra personas trans, lesbianas, hombres gay, personas no binarias y el resto de integrantes del acrónimo LGBT+, ha ocurrido principalmente con agresiones verbales, psicológicas, físicas y sexuales.

Así lo refleja la plataforma Visible.

Y los principales agresores han sido personas desconocidas, patrones, familiares, compañeros de escuela o trabajo, y por la propia pareja.

Las agresiones ocurren generalmente en el espacio público, después en espacios privados y en redes sociales.

Cada 28 de junio se conmemora el Día del Orgullo LGBT.

Durante todo el mes de junio y parte de agosto, en Jalisco se llevarán a cabo actividades culturales que pueden consultar en el portal de jalisco.gob.mx en la sección de Agenda Cultural Pride 2024.

Por otro lado, la Marcha del Orgullo se llevará a cabo el próximo 15 de junio y se espera la asistencia y participación de más de medio millón de personas.

Te recomendamos: