Vacunas Covid en Jalisco: Recomendaciones y Dónde Vacunarse

|

N+

-

Llegó a Jalisco el primer lote de vacunas contra el Covid-19 que serán aplicadas en el sector privado como farmacias y hospitales.

Así Funcionará la Nueva Vacunación Para el COVID en Jalisco

A partir de este 20 de diciembre se autorizó la comercialización de las vacunas para el COVID, donde se recomienda que los grupos vulnerables apliquen el refuerzo. Foto: N+

COMPARTE:

Llegó a Jalisco el primer lote de vacunas contra el Covid-19 que serán aplicadas en el sector privado como farmacias y hospitales.

El Centro de Riñón en Guadalajara fue el primer punto de entrega de la vacuna Comirnaty (coemirnaity), Ómicron XBB. 1.5, de Pfizer, aprobada por la Cofepris junto con la Spikevax, monovalente XBB.1.5, de Moderna a principios de este mes.

Julio Ramos, Médico Nefrólogo, confirma el arribo de la vacuna en Jalisco.

Ya llegó la vacuna. Es la vacuna que llego a Jalisco de Pfizer con fecha de caducidad del 2025. La aplicación es completamente segura y la cadena de frío se respeta.

Las vacunas que llegaron a Jalisco serán para niños y adolescentes de 5 a 11 años y la presentación de 12 años y más.

Se dará prioridad a mujeres embarazadas, personas con enfermedades crónicas, inmunocomprometidos y trasplantados, como Ramón quién fue trasplantado hace cinco años y fue el segundo en recibir esta dosis.

El esquema que tenía era de 3 vacunas. Ésta es la cuarta y no me dolió nada, sólo un pequeño piquete

En el caso de farmacias con consultorios del AMG, al medio día de este jueves, los biológicos aún no llegaban.

La Secretaría de Salud Jalisco destaca la importancia de aplicar las vacunas contra COVID-19 principalmente a grupos vulnerables, señalando las directrices de la Organización Mundial de la Salud, que priorizan según el grado de riesgo de cada individuo.

Con la autorización y venta de las vacunas de Pfizer y Moderna en cadenas de farmacias, la SSJ insiste en que este biológico debe ser administrado especialmente a personas de los grupos de alto riesgo. La OMS categoriza los niveles de riesgo como alto, moderado y bajo, destacando a los extremos de la vida, mujeres embarazadas, personas con enfermedades crónicas, inmunocomprometidos y trasplantados como prioritarios.

Los laboratorios autorizados para comercializar las vacunas son Pfizer y Moderna, a partir del 20 de diciembre.

Celina Gómez, Franco González / N+

Sigue leyendo: