La Ruta del Peregrino: Un Camino de Fe y Tradición Hacia Talpa de Allende
N+
Recorrido y puntos de interés de la Ruta del Peregrino. Una tradición con más de 200 años de antigüedad para visitar a la Virgen del Rosario de Talpa

Recorrido y puntos de interés en la Ruta del Peregrino. Foto: N+
COMPARTE:
Cada año, especialmente durante la Cuaresma y la Semana Santa, miles de peregrinos se embarcan en un recorrido espiritual y físico conocido como la Ruta del Peregrino, un sendero que conecta diversos municipios de Jalisco con el santuario de la Virgen del Rosario de Talpa, ubicado en el pueblo mágico de Talpa de Allende. Este trayecto tiene una extensión aproximada de 117 kilómetros, partiendo desde Ameca y atravesando caminos montañosos de la Sierra Madre Occidental.
Noticia Relacionada: Así Comienza la Larga Caminata Hacia Talpa de Allende
Este peregrinaje es una manifestación de fe que ha perdurado por más de 200 años, siendo una de las romerías más importantes de México. La ruta no solo es un ejercicio de devoción, sino también una experiencia cultural y arquitectónica única. A lo largo del camino se han construido diversos puntos de descanso y reflexión diseñados por arquitectos reconocidos a nivel internacional, lo que ha transformado esta ruta religiosa en un proyecto de arte público a gran escala.
Principales puntos de la Ruta del Peregrino
A lo largo del trayecto, los peregrinos encuentran diversas estaciones que combinan elementos espirituales, arquitectónicos y naturales:
- Capilla Abierta de la Gratitud (Lagunillas): Un espacio donde los peregrinos dejan ofrendas y agradecimientos.
- Mirador Cerro del Obispo: Una torre de concreto de 27 metros de altura que invita a mirar al cielo.
- Santuario de la Estanzuela: Un lugar de descanso y reflexión.
- Albergue Estanzuela: Instalaciones para descanso, comida y aseo.
- Santuario Las Majadas: Otro punto de espiritualidad en el camino.
- Albergue Atenguillo: Zona de descanso para los peregrinos.
- Mirador Los Guayabos: Estructura circular de dos pisos para apreciar el paisaje.
- Mirador Espinazo del Diablo: Ubicado en la parte más alta de la ruta.
- Vacío Circular: Monumento en forma de anillo que marca el final del recorrido.
Puntos de atención médica y zonas de descanso en el recorrido
Durante la ruta, los peregrinos pueden encontrar albergues, estaciones médicas, puestos de hidratación y espacios para descansar. Es común ver grupos caminando con imágenes religiosas, entonando cantos o rezando el rosario. Algunos completan el recorrido en tres o cuatro días, dependiendo de su condición física.
Además del aspecto religioso, esta ruta ha ganado fama por su belleza natural y su valor patrimonial. Muchos viajeros deciden hacerla no solo por motivos de fe, sino también para conectar con la naturaleza y descubrir el México profundo.
Josué Rubalcaba / N+
Historias Recomendadas: