¿Cuáles son los Derechos Con los que Cuentan los Colectivos de Búsqueda?

|

N+

-

Entre las garantías de las familias buscadoras, destacan el acceso a la verdad, la justicia, la reparación integral del daño, la investigación, la seguridad y la participación

Derechos de madres buscadoras de personas desaparecidas.

Derechos de integrantes de colectivos de búsqueda. Foto: N+

COMPARTE:

Los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, cuentan con derechos claramente establecidos en la Constitución y respaldados por tratados internacionales.

Entre los derechos fundamentales de las familias buscadoras destacan el acceso a la verdad, la justicia, la reparación integral del daño, la investigación, la seguridad y la participación.

Noticia Relacionada: FGR Investiga Rancho La Vega en Teuchitlán; Personas Fueron Reclutadas por el Crimen Organizado

Derechos de los integrantes de colectivos de búsqueda

Uno de los puntos clave es el rol de los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas en la localización de restos humanos. En ese sentido, Barba subrayó que, aunque tienen derecho a participar, deben informar a las autoridades en caso de un hallazgo; sin embargo, pueden permanecer en el sitio como observadoras o coadyuvantes.

 

 

"Se han vuelto expertas, han tomado cursos pagados por ellas mismas, tienen bastante experiencia y el Estado podría aprovechar ese conocimiento"

Rogelio Barba, académico del CUCSH - UdeG.

¿Qué acciones deben tomarse para apoyar a las madres buscadoras? 

Para evitar la revictimización de estas madres y demás familiares de desaparecidos, enfatizó la necesidad de mayor empatía por parte del Estado. El académico destacó la importancia del trabajo conjunto para obtener resultados positivos en las investigaciones.

Yunuen Mora, N+

Historias recomendadas: