El Aire 'Mata': Vecinos Afectados por Partículas Tóxicas de Basurero Ilegal en Jiutepec, Morelos

|

Arturo de la Sancha

-

El gobierno municipal de Jiutepec invirtió millones en un sistema de biogás, pero no se ha logrado reducir la contaminación del basurero ilegal

Vecinos viven entre humo tóxico y gases contaminantes

Vecinos viven entre humo tóxico y gases contaminantes. Foto: N+FORO

COMPARTE:

En Jiutepec, Morelos, la vida se ha vuelto irrespirable para decenas de vecinos que presentan síntomas graves como dificultad para respirar, ardor en la garganta y tos crónica. El origen: un basurero ilegal que diariamente expulsa fumarolas cargadas de químicos y olores insoportables.

Una de las afectadas más graves es Cecilia García, cuya vivienda colinda directamente con el tiradero clandestino. Desde hace más de un año ha sentido los efectos de la contaminación, pero en los últimos meses su salud se deterioró drásticamente tras ser diagnosticada con fibrosis pulmonar.

Cecilia describe así lo que vive a diario:

Huele a plásticos quemados, a llanta quemada, a carbón quemado, de repente como si estuvieran asando bombones, de repente a diésel. O sea, varían los olores, son muy feos. En la noche no se puede respirar, no se puede abrir la puerta porque es un aire muy feo. Cuando yo percibo esos olores, es cuando arde la garganta, el estómago y la tos. Tengo que usar los inhaladores para controlar la tos.

Habitantes de Jiutepec, Morelos, denuncian severos problemas de salud por basurero ilegal. Un informe confirma que han estado expuestos a grandes cantidades de dióxido de azufre

Aire tóxico el 83% del tiempo: estudio revela el riesgo permanente

Un informe del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), publicado en julio de 2024, confirmó que los habitantes de la zona están expuestos a la inhalación constante de azufre y otras partículas contaminantes.

Para tener datos más precisos, la Red Ciudadana de Monitoreo de la Calidad del Aire instaló un monitor en el lugar. Los resultados fueron alarmantes: entre el 1 de septiembre de 2023 y el 31 de marzo de 2024, el 83% de los días el aire que respiraron los vecinos fue clasificado como tóxico.

Miguel Ángel Izquierdo, vecino de la zona y miembro del monitoreo, explicó la gravedad del problema:

Nuestro monitor revela que en los últimos 5 meses el promedio diario ha sido del doble o el triple del que recomienda la OMS como límite válido para una vida sana, o sea, hemos estado al doble o triple de los peligrosos.

Video Relacionado: Hallan Irregularidades en Hospital de Jiutepec, Obra Durante Gobierno de Cuauhtémoc Blanco

El sistema de biogás costó millones pero no funciona

En 2024, el gobierno municipal de Jiutepec intentó tomar cartas en el asunto al invertir más de 2.5 millones de pesos en una red de captación de biogás. Sin embargo, este sistema no está funcionando y solo cubre una parte del basurero.

Servando, otro vecino de la zona, denunció así la situación:

El ayuntamiento de Jiutepec consideró el año pasado que poner una red de captación de biogás era un objetivo válido. Se hizo un ejercicio de 2 millones 514 mil pesos en este sistema de captación de biogás y como vemos, no funciona, no opera.

Video Relacionado: Incendio Forestal Afecta Jiutepec y Yautepec en Morelos

Las autoridades prometen atención, pero la comunidad sigue en espera

El pasado 31 de marzo se llevó a cabo una mesa de diálogo entre autoridades estatales, municipales y los vecinos afectados. Aunque hubo compromisos para atender el problema, hasta ahora no se han visto acciones concretas que detengan la emisión de contaminantes o mejoren la salud de quienes viven ahí.

La comunidad de Jiutepec sigue esperando que se haga justicia ambiental y que no se normalice el vivir rodeados de aire tóxico.

Historias recomendadas: