Humedales del Valle de México al Borde del Colapso: El Agua de Millones Está en Riesgo

|

Fabiana Crespo

-

El Lago de Guadalupe, el segundo cuerpo de agua más grande de la Zona Metropolitana, está en riesgo de desaparecer

Los humedales de la zona metropolitana del Valle de México están en riesgo. Biólogos advierten que estos 34 humedales podrían desaparecer por culpa de la urbanización y la contaminación

Los humedales de la zona metropolitana del Valle de México están en riesgo. Biólogos advierten que estos 34 humedales podrían desaparecer por culpa de la urbanización y la contaminación

COMPARTE:

Los humedales del Valle de México están al borde del colapso. La contaminación, el crecimiento urbano y la falta de protección han puesto en riesgo estos ecosistemas clave para el equilibrio ambiental y el suministro de agua.

Uno de los casos más críticos es el Lago de Guadalupe, el segundo cuerpo de agua más grande de la Zona Metropolitana. Este lago, que se conecta con otros humedales como el Lago de los Lirios, cumple una función vital en la recarga de acuíferos y la regulación hídrica.

El Lago de Guadalupe: un ecosistema al límite

Sin embargo, el deterioro de el Lago de Guadalupe avanza rápidamente. La eutrofización, un proceso en el que el agua acumula materia orgánica en exceso, ha provocado el crecimiento de especies nocivas. “Está en riesgo... en un futuro puede desaparecer”, advierte Jason Vargas, biólogo y activista.

En los últimos 50 años, el crecimiento urbano ha invadido este ecosistema. Fraccionamientos, zonas industriales y pavimento han reemplazado tierras ejidales y árboles, reduciendo su capacidad de absorber y retener agua.

Video Relacionado: Lago de Texcoco: Así el Proyecto para Recuperar Humedales

Más de dos millones de personas en riesgo

Los humedales no solo son refugios de biodiversidad, también son filtros naturales que purifican el agua de lluvia y regulan la temperatura en las ciudades. Se estima que estos ecosistemas pueden beneficiar a más de dos millones de personas que padecen desabasto de agua en el Valle de México.

Sin embargo, su superficie se ha reducido drásticamente. “Han perdido mucha extensión y esto afecta su calidad, su funcionamiento y los beneficios ambientales que ofrecen”, señala el doctor en biología Víctor Ávila Akerberg.

Video Relacionado: A Humedales de Cuatro Ciénegas les Quedan Cinco Años de ‘Vida’

¿Cómo evitar su desaparición?

Especialistas coinciden en que es urgente tomar medidas para evitar su colapso. La rehabilitación de plantas de tratamiento de aguas residuales y la implementación de estrategias de conservación son clave.

A pesar de los riesgos, aún hay esperanza. Así lo señala Rocío Penélope Montiel, Directora de Preservación, Protección y Restauración de los Recursos Naturales en SEDEMA:

Se realizan actividades de vigilancia y detección de ilícitos ambientales, pero sobre todo, buscamos generar conciencia en las personas

Los humedales de la Zona Metropolitana proveen hasta el 30% del abastecimiento de agua en la región. Además, el Lago de Guadalupe alberga cuatro especies de animales endémicos, cuya supervivencia depende de la conservación de este ecosistema.

Si no se toman acciones inmediatas, el Valle de México podría perder uno de sus recursos naturales más valiosos, afectando el equilibrio ecológico y la disponibilidad de agua para millones de personas.

Historias recomendadas: