InicioForoSociedadCrean Refugio de Colibríes en la CDMX para Rehabilitarlos y Liberarlos
Crean Refugio de Colibríes en la CDMX para Rehabilitarlos y Liberarlos
|
Heatzi Valdez Anaya N+
-
Actualmente, el refugio cuenta con 36 colibríes que reciben cuidado especial porque no podrían sobrevivir por sí solos
En la Ciudad de México, un departamento fue adecuado para rehabilitar a colibríes lastimados que posteriormente son puestos en libertad. Foto: N+
COMPARTE:
Catia Lattouf siempre fue amante de los animales, solía darles de comer a los que llegaban al jardín de su casa o rescatar y dar en adopción a perros que no tenían dueño.
En 2012, cuando atravesaba una lucha contra el cáncer, llegó a sus manos un colibrí al que nombró Gucci, Catia asegura que sin saberlo entonces, comenzó el proyecto que ha permitido rescatar a cientos de estas pequeñas aves polinizadoras.
Así es Como Funciona un Refugio de Colibríes
Este día sentí que los colibríes tenían una misión, porque llegó Gucci a mi vida cuando yo estaba atrapada con el cáncer, entonces tenía momentos de tristeza y depresión. Y sentada venía él y se ponía en mi hombro.
Su casa ha sido modificada para servirles de refugio.
Algunos llegan con poco tiempo de vida porque cayeron del nido, otros más con alguna enfermedad y también están aquellos que quedaron lastimados tras ser capturados por otros animales.
Actualmente, el refugio de Catia cuenta con 36 colibríes que reciben cuidado especial porque no podrían sobrevivir por sí solos.
Catia señala que la idea es rehabilitarlos y liberarlos, aunque algunos se tendrán que quedar a vivir ahí, como es el caso de un macho de la especie Eugenes Fulgens que tiene daño neurológico.
Se estrelló y no puede levantar la cabeza, siempre está acostado, pero va independiente y siempre come solo.
El refugio de colibríes de CDMX: una esperanza para especies heridas. Foto: N+
La rescatista de colibríes, en colaboración con Édgar Castro, de Terraza Colibrí, señala que se logra liberar a los que están sanos y listos para volar,
Liberamos en una terraza de dos pisos con plantas y todo, para que no se alboroten y tengan tiempo de descubrir la zona, saber si hay flores y si no regresan allá. Es un momento de muchas emociones que yo nunca puedo asistir y nunca quiero.
En el Continente Americano existen alrededor de 350 especies de colibríes, de las cuales 59 viven en nuestro país.
Estas aves no son mascotas, pero podemos ayudarles en su camino colocando flores que puedan polinizar o colocando bebederos con una medida de azúcar por cuatro de agua. Estos utensilios deben ser lavados y desinfectados continuamente.