Jóvenes Refugiados Huyen de Persecución Política y Consiguen Estudiar la Universidad en México

|

Arantza Ocampo

-

En México, más de 80 jóvenes han terminado licenciaturas e incluso posgrados gracias al programa de becas DAFI, del ACNUR

En México, más de 80 jóvenes refugiados han terminado licenciaturas e incluso posgrados gracias al programa de becas DAFI, que otorga la ACNUR

En México, más de 80 jóvenes refugiados han terminado licenciaturas e incluso posgrados gracias al programa de becas DAFI, que otorga la ACNUR

COMPARTE:

Krista Belén Rivas y su familia huyeron de Nicaragua hace cinco años por persecución política, llegaron a México, donde encontraron un lugar para vivir y, aunque solicitó una tarjeta de refugio desde 2021, apenas la obtuvo el año pasado.

“Lo obtuve apenas en junio del año pasado, fue un proceso de prácticamente 3 años, en lo que pasaba por las entrevistas, todo el proceso de visitante hasta que obtuve la tarjeta de residente”, explica la joven de 25 años.

En 2020, Krista aprobó el examen para la carrera de arquitectura en la Facultad de Estudios Superioes (FES) Aragón, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en Nezahualcóyotl, Estado de México.

Noticia relacionada: Migrantes Viven en Campamentos Precarios en CDMX, Esperan Asilo en EUA

Busca naturalización mexicana

A través del programa de becas DAFI, que otorga el ACNUR, la agencia de la ONU para los Refugiados, Krista recibe un apoyo económico que le permite cubrir sus gastos básicos.

Le faltan cuatro semestres para terminar la carrera y después planea dedicarse al urbanismo ecológico o a apoyar a personas refugiadas en México.

“Sí me gustaría ya naturalizarme como mexicana, porque igual mi plan es quedarme acá, México ha sido el país que me ha recibido y si puedo también contribuir a él ahora, con gusto lo haré”, admite Krista.

Noticia relacionada: ¿Qué Migrantes Sí Podrán Solicitar Asilo en Estados Unidos? Estos Son los Requisitos

A seis años del programa DAFI en México

En México, un total de 119 jóvenes refugiados están estudiando licenciaturas con este programa de ACNUR, y 87 han egresado.

La agencia de la ONU les entrega un apoyo mensual para cubrir gastos de colegiaturas, útiles, alimentos, transporte y alojamiento.

“Hay distintos perfiles de la población refugiada, con distintos anhelos, distintas esperanzas, distintos sueños, hay muchos de los becarios que participan en nuestro programa que creyeron que ya no iban a poder continuar con su educación por el desplazamiento forzado”, explica Mariana Echandi, Oficial Nacional de Soluciones Duraderas ACNUR México.

De esta forma, las y los refugiados de países como Venezuela, Honduras y El Salvador, estudian en universidades públicas en 16 ciudades mexicanas.

Integración de personas refugiadas en México y el mundo

Existen varias opciones para integrar a las personas refugiadas, que van desde la enseñanza del idioma, capacitación laboral, acceso a la vivienda y apoyo para la naturalización.

“Lo que más necesitamos es que se abran las puertas, que se considere a esta población, que se tomen en cuenta las condiciones particulares en las que sale la población”, señala Echandi.

Y es que tan solo el año pasado, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados reportó una cifra récord de 140,854 solicitantes de refugio, la más alta en los últimos 10 años.

Según el ACNUR, la matriculación de refugiados en universidades es de apenas el 7% a nivel mundial.

Historias recomendadas: