¿Qué Es el Protocolo Trans y Cómo Debe Aplicarse en las Elecciones?

El “protocolo trans” del INE establece que cualquier persona puede votar aunque su apariencia no concuerde con la fotografía, el nombre o el sexo de su credencial

|

N+

En caso de dudas o inconvenientes en tu casilla, puedes comunicarte al INETEL: 800 433 2000

En caso de dudas o inconvenientes en tu casilla, puedes comunicarte al INETEL: 800 433 2000. Foto: Reuters

COMPARTE:

Faltan tres días para las elecciones federales en las que están convocadas a votar más de 98 millones de personas.

Cualquier mexicano o mexicana que se encuentre en la lista nominal de electores y tenga su credencial vigente tiene derecho a ejercer su voto, sin importar si su identidad o expresión de género concuerda o no con su credencial.

El “protocolo trans” del Instituto Nacional Electoral establece que cualquier persona transgénero, transexual, travesti o no binaria puede votar aunque su apariencia no concuerde con la fotografía, el nombre o el sexo de su credencial.

Noticia relacionada: Casillas Especiales 2024 en CDMX: Cómo Saber su Ubicación para Votar Si No Estoy en Mi Estado

Además, quienes se desempeñen como funcionarios o funcionarias de casilla deben dar un trato igualitario y dirigirse a todas las personas por sus apellidos.

Nadie puede aplicar procedimientos adicionales para confirmar la identidad de una persona, ni pedir pruebas que la sustenten como CURP o acta de nacimiento.

Tampoco pueden cuestionar a una persona sobre su identidad, intimidarla o invadir su privacidad con miradas incómodas, preguntas impertinentes o con gestos y comentarios denigrantes o estereotipados.

Según el protocolo, si existe algún tipo de oposición para que una persona trans vote, se debe reportar la situación en la hoja de incidentes.

En caso de dudas o inconvenientes en tu casilla, puedes comunicarte al INETEL: 800 433 2000.

Historias recomendadas: