Nueve Años Presa Siendo Inocente: La Historia de Keren Ordoñez en Tlaxcala
Arantza Ocampo
El proceso penal estuvo plagado de tortura, estereotipos de género y violencia institucional

Keren Ordóñez fue puesta en libertad, nueve años después de haber sido torturada y encarcelada por un delito que no cometió. Foto: Centro Prodh
COMPARTE:
En el estado de Tlaxcala, una joven veracruzana logró recuperar su libertad luego de pasar casi nueve años recluida por un delito que no cometió. Keren Ordoñez, de 28 años, fue liberada el pasado miércoles por orden de una sala del Tribunal Superior de Justicia de Tlaxcala, que determinó que no existían pruebas suficientes en su contra y que su proceso judicial estuvo cargado de estereotipos de género.
Noticia relacionada: Salen de Prisión Tres Mujeres en Condición de Vulnerabilidad
Fue torturada frente a su bebé recién nacida
El 11 de diciembre de 2015, cuando Keren tenía apenas 19 años de edad, fue detenida en Veracruz por agentes de la entonces Policía Federal y de la Policía Ministerial de Tlaxcala. Fue trasladada hasta Tlaxcala junto con su hija, una bebé de solo un mes de nacida.
Durante el trayecto, Keren fue víctima de golpes, asfixia y amenazas. Bajo tortura, fue obligada a firmar una confesión autoincriminatoria por el delito de secuestro.
En entrevista con N+FORO, Keren relató:
Si la firmé fue porque me amenazaban con la vida de mi hija, no tanto por los golpes, ni por la asfixia que yo pasé, sino por el miedo a que a mi hija le hicieran daño, pues ellos me amenazaban con que la iban a matar.
Violaciones a derechos humanos y ausencia de perspectiva de género
Neftaly Pérez, abogado del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), quien ha acompañado el caso de Keren desde 2021, explicó que el proceso penal estuvo plagado de irregularidades.
Cuando nosotros asumimos el caso nos dimos cuenta de que había violaciones graves a los derechos humanos que no habían tenido ningún impacto en el proceso penal, y además que no se había juzgado con perspectiva de género. Ella no tuvo acceso a una defensa adecuada, entonces esa incertidumbre en la que ella se mantuvo todos esos años también fue un tipo de violencia institucional.
Fue condenada a 50 Años pese a un amparo
En noviembre de 2023, un juez de Tlaxcala ratificó la condena de 50 años de prisión en su contra, impuesta por primera vez en 2019. Esto ocurrió a pesar de que en septiembre de 2021, un Tribunal Colegiado le concedió un amparo por violaciones a sus derechos procesales y ordenó reponer el procedimiento desde la etapa de instrucción.
La defensa legal de Keren sigue trabajando para obtener justicia plena.
Video Relacionado: Keren Ordoñez: ¿Quién Es la Mujer que Pasó Casi 10 Años en la Cárcel Injustamente en Tlaxcala?
Buscan castigo a los responsables de la tortura
Actualmente, su equipo legal impulsa dos líneas de investigación:
- Una denuncia ante la Fiscalía General del Estado de Tlaxcala por el delito de tortura durante su detención.
- Una investigación abierta en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), por violaciones graves a derechos humanos, incluida la detención arbitraria, la violencia institucional y la afectación a los derechos de su hija.
Su hija creció viéndola tras las rejas
Hoy, Keren busca reconstruir su vida y comenzar una nueva etapa con su hija, quien ya tiene la misma edad que ella tenía cuando fue arrestada.
Cada que iba al CERESO a visitarme, me hacía que la peinara, en que ya quería dormir conmigo, el que la fuera a dejar a la escuela. Aún no he podido irla a dejar porque está de vacaciones, pero es algo que ya haré el primer día que ella regrese. Está muy feliz, muy contenta.
Las mujeres en prisión: Un panorama de violencia
El caso de Keren no es aislado. En México, más del 60% de las mujeres privadas de su libertad han sufrido violencia tras ser detenidas. Además, el 24% están sentenciadas por secuestro, más del doble que en el caso de los hombres, según datos de organizaciones de derechos humanos.
Historias recomendadas: