'No Es Vida': Refugiado Palestino en México Lucha por Salvar a 18 Familiares Atrapados en Gaza

|

Alan Gilberto Hernández

-

Desde el Estado de México, Shadi Abed trabaja y realiza trámites para ayudar a sus seres queridos, que viven bajo ataques en la Franja de Gaza

Shadi Abed trabaja en una cafetería en el Estado de México, lleva aquí desde 2018

Shadi Abed trabaja en una cafetería en el Estado de México, lleva aquí desde 2018. Foto: N+FORO

COMPARTE:

Shadi Abed, refugiado palestino en México, lleva más de 500 días luchando por sacar a su familia de la Franja de Gaza. Son 18 personas -entre adultos y niños- que sobreviven cada día bajo bombardeos, sin acceso estable a luz, agua ni alimentos. Su historia no solo es conmovedora, también revela la lentitud de los procesos diplomáticos para rescatar vidas inocentes.

Llegó como refugiado a México y ahora intenta salvar a los suyos

Shadi llegó a México en 2018 huyendo del conflicto. Un año después, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) le otorgó el estatus de refugiado. Desde entonces ha construido una nueva vida en el Estado de México, pero su corazón sigue en Gaza.

Cuando estalló la guerra en la Franja, su padre, Kamal Abed, inició los trámites para sacar a la familia. Lamentablemente, Kamal murió en marzo de 2024 sin haber conseguido salvarlos. Ahora, Shadi ha tomado la estafeta con el apoyo del Colectivo de Gaza en México.

Shadi Abed llegó a México en 2018, la Comar le concedió el estatus de refugiado un año después. Cuando inició la guerra en Gaza, su padre Kamal inició trámites para sacar a su familia, pero murió; esta es su historia

Lo tienen todo listo, pero siguen atrapados por la burocracia

Gabriela Bejarano, integrante del Colectivo de Gaza en México, explica que ya se logró avanzar legalmente con el proceso de refugio. Si los familiares de Shadi estuvieran en otro país, podrían viajar a México sin problemas.

“Con esto que hemos logrado jurídicamente, la familia, si estuvieran en cualquier parte del mundo, ellos ya podrían viajar a México”, asegura Gabriela Bejarano.

Viven entre ruinas, sin agua ni comida y solo pueden hablar media hora al día

La familia Abed ha tenido que desplazarse constantemente dentro de Gaza para sobrevivir. Su casa fue destruida por los bombardeos y cada noche buscan un refugio temporal para descansar y evitar las zonas de ataques.

Shadi mantiene comunicación con ellos, pero solo pueden conectarse por media hora en la madrugada. La incertidumbre de no saber si siguen con vida cada día se vuelve insoportable

“Yo lo único que quiero es sacarlos porque la verdad sufrí mucho quince meses en esa guerra genocida. Ni hay luz, ni hay agua, ni hay comida perfecta. Imagínate 18 personas, no es vida. Yo soy familiar de ellos, soy mexicano refugiado aquí y quería salvar a mi familia. Mi familia merece vivir”, declara Shadi Abed.

Video Relacionado: Jóvenes Refugiados Logran Estudiar la Universidad en México

Sobrevive con su trabajo y mantiene a 18 personas desde México

Desde una cafetería en el Estado de México, Shadi trabaja para enviar ayuda a su familia. También ha recibido apoyo de personas solidarias y del propio colectivo. Pero el esfuerzo no alcanza. La esperanza está puesta en que se destraben los permisos para que puedan salir hacia Egipto y de ahí viajar a México.

Piden al gobierno mexicano que actúe antes de que sea demasiado tarde

Shadi y el Colectivo de Gaza en México hacen un llamado urgente a las autoridades mexicanas para que aceleren los trámites diplomáticos con Egipto. Cada día que pasa representa un riesgo más para su familia.

Mientras tanto, él sigue trabajando, esperando esa llamada que le diga que finalmente lograron cruzar la frontera vivos.

Historias recomendadas: