Desde su formación en 2017, Hayat Tahrir Al-Sham (HTS) ha jugado un papel central en el conflicto sirio. Este grupo, cuyo nombre significa "Organismo de Liberación del Levante", controla importantes territorios en el noroeste del país, incluyendo Idlib y partes de Alepo, Hama y Latakia.
Liderazgo con un pasado controvertido
HTS está encabezado por Ahmad Al-Sharaa, conocido como Abu Mohammed Al-Golani. Excomandante sirio, Al-Golani comenzó su carrera insurgente como miembro de Al Qaeda en 2003, luchando contra las tropas estadounidenses en Irak. Aunque rompió públicamente sus lazos con Al Qaeda hace ocho años, sigue siendo considerado un terrorista por países como EUA y Turquía.
En su cruzada contra el régimen de Bashar Al Assad, HTS aboga por una descentralización del poder en Siria y un gobierno basado en instituciones. Sin embargo, su enfoque y antecedentes han generado desconfianza en la comunidad internacional.
Un futuro incierto
Mientras HTS mantiene el control de áreas clave en Siria, su papel sigue siendo objeto de debate, oscilando entre la resistencia al régimen de Assad y las preocupaciones por su legado ligado al extremismo.
La complejidad de este grupo y su impacto en el panorama sirio invitan a una reflexión más profunda sobre el futuro de la región.
Historias recomendadas: