Francisco, El Papa Que Vino desde el Último Rincón de Latinoamérica y Transformó la Iglesia

|

Leticia Bautista Huerta

-

Jorge Mario Bergoglio fue elegido como Papa el 13 de marzo de 2013

El Papa Francisco saluda desde el balcón de San Pedro tras su elección

El Papa Francisco saluda desde el balcón de San Pedro tras su elección. Foto: Archivo | AP

COMPARTE:

El 13 de marzo de 2013 marcó un momento histórico para la Iglesia católica. Ese día, en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, miles de fieles fueron testigos de la elección de Jorge Mario Bergoglio como el nuevo líder espiritual de más de mil millones de católicos en el mundo. Así el cardenal argentino se convirtió en el primer Papa no europeo en más de 1,200 años y adoptó el nombre de Francisco.

Un humo blanco que cambió todo

A las 12:06 del mediodía (hora de México), la expectativa se convirtió en emoción. De la chimenea de la Capilla Sixtina comenzó a salir humo gris que, poco a poco, se volvió blanco. Era la señal que millones esperaban: Habemus Papam.

Las campanas de la Basílica de San Pedro lo confirmaron y estalló el júbilo de miles de personas congregadas en la plaza.

Sigue en este LIVEBLOG de N+ la cobertura en vivo por la muerte del papa Francisco

El Vaticano vivió un momento histórico ese día. Foto: Archivo | AP

¿Cómo fue elegido el papa francisco?

La elección de Jorge Mario Bergoglio como sucesor de Benedicto XVI ocurrió tras cinco rondas de votación en el cónclave. El entonces cardenal de Buenos Aires recibió el respaldo de dos tercios de los 115 cardenales electores reunidos en la Capilla Sixtina.

Tras ser elegido, se activó un ritual milenario. Los otros 114 cardenales le ofrecieron su saludo y juramento de obediencia. Luego, Bergoglio fue conducido a la Capilla Paulina, donde oró antes de vestir por primera vez la sotana papal. En ese momento también eligió su nuevo nombre: Francisco, en honor a San Francisco de Asís, símbolo de humildad y servicio.

Video Relacionado: Papa Francisco No Logró Concretar Visita a Argentina

El anuncio que paralizó al mundo

Minutos después, el cardenal protodiácono Jean-Louis Tauran salió al balcón central de la Basílica de San Pedro y pronunció en latín la frase que ha quedado grabada en la historia moderna:

Annuntio vobis gaudium magnum. Habemus Papam

Y añadió lo siguiente:

Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum, Dominum Georgium Marium Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem Bergoglio qui sibi nomen imposuit Franciscum.

Traducción: El eminentísimo y reverendísimo señor, Jorge Mario Bergoglio, cardenal de la Santa Iglesia Romana, quien ha tomado el nombre de Francisco.

El histórico primer mensaje del papa francisco

Ya vestido con la tradicional vestimenta blanca, Francisco apareció por primera vez ante el mundo. Su primer mensaje fue sencillo, emotivo y cercano. Estas fueron sus palabras:

Hermanos y hermanas, buenas noches. Ustedes saben que el deber del cónclave es darle un obispo a Roma. Parece que mis hermanos cardenales han ido por él hasta el fin del mundo. Les agradezco este recibimiento. Gracias. Y antes que nada, quisiera hacer una oración por nuestro obispo emérito, Benedicto XVI.

El nuevo Papa, llegado desde el último rincón de Latinoamérica para transformar la iglesia, también pidió una oración especial por él mismo, pidiendo a los fieles que rezaran en silencio antes de que él diera la bendición al mundo.

Miles presenciaron el anuncio del nuevo Papa
Miles presenciaron el anuncio del nuevo Papa. Foto: Archivo | AP

Un pontificado inédito desde el comienzo

Esa misma noche, Francisco ofreció su primera bendición como Papa. Fue un momento simbólico no solo por tratarse de un nuevo líder religioso, sino por las circunstancias históricas que lo rodearon.

Por primera vez en más de seis siglos, un Papa fue elegido luego de una renuncia voluntaria. Benedicto XVI había dejado el cargo el 11 de febrero de 2013, abriendo paso a uno de los cambios más significativos en la Iglesia moderna.

Desde ese día, el Papa Francisco se distinguió por su estilo austero, su enfoque en la justicia social y su llamado constante a la fraternidad global.

Historias recomendadas: