Orgullo PUMA: La UNAM se Pinta de Arcoíris en Junio
Luis Carlos Hernández
Por cuarto año consecutivo, con más de 150 actividades para una comunidad de 400 mil personas, la UNAM conmemora el mes del orgullo LGBTIQ+

En México, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realizará una serie de actividades para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre los derechos humanos de las diversidades
COMPARTE:
A través de la Coordinación para la Igualdad de Género, en la máxima casa de estudios se han propuesto ejes temáticos que abarcan las diferentes formas de prevención y erradicación de violencias, así como la creación de políticas de inclusión, derechos humanos, reconocimiento social de las identidades, espacios libres de discriminación, salud emocional, mental y sexual.
En el marco de estas actividades, Cecilia Nuñez, jefa de Comunicación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM, comentó para N+ que "El orgullo universitario y el orgullo de las diversidades no son mutuamente excluyentes, sino que se alimentan".
#MesdelOrgulloPuma
Espacios de reflexión, talleres, caminata interfacultades, conversatorios, pasarelas drag, talleres de maquillaje, poesía lésbica y visibilidad lésbica en el futbol femenil, son solo algunas de las actividades propuestas por las diferentes unidades y que estarán desarrollándose durante este mes.
Para determinar los ejes rectores de esta importante agenda se hizo un diagnóstico, de acuerdo con Paulina Uribe, subdirectora de transversalización de políticas universitarias.
Se hizo un diagnóstico en el 2021, sobre las necesidades y las condiciones en las que están las comunidades sexodiversas en la universidad y a través de ese diagnóstico, se van generando las políticas de igualdad y no discriminación.
Avances en la garantía de derechos hacia las diversidades en la UNAM
Según datos de la Primera consulta universitaria sobre condiciones de igualdad de género de la comunidad LGBTTTIQ+ existen más de 5,500 personas que se reconocen como diversidades sexogenéricas en la UNAM.

Para atender a esta población, la Universidad ha desarrollado algunas estrategias para garantizar sus derechos.
- Cartilla de buenas prácticas enfocadas a poblaciones LGBTIQ+
Documento que busca promover cambios culturales encaminados al logro de la igualdad en la Universidad. La Cartilla incluye conceptos básicos sobre las poblaciones LGBTIQ+ y también hace sugerencias sobre buenas prácticas con relación a estas comunidades. - Implementación de baños de acceso universal, multigénero, género neutro e inclusivos
Actualmente, en la Universidad existen aproximadamente 20 baños multigénero o neutros, con el fin de brindar espacios de cuidado, libres de discriminación. - Reconocimiento de la identidad de género
La UNAM desarrolló una ruta de reconocimiento legal de la identidad de género para quienes previamente actualizaron su identidad en el registro civil.
Para consultar la agenda de más de 150 actividades del Orgullo Puma se puede ingresar a coordinaciongenero.unam.mx.
Historias recomendadas: