'La Ciudad y los Perros': La Novela de Vargas Llosa que Casi Fue Censurada y Hoy es un Clásico
Roberto Santa Cruz
Vargas Llosa escribió "La ciudad y los perros" inspirado en su vida como cadete, durante su paso por un internado militar en Perú

Mario Vargas Llosa durante una charla literaria en México. Foto: Cuartoscuro
COMPARTE:
En el municipio del Callao, en Perú, el joven Mario Vargas Llosa vivió una etapa clave que marcaría para siempre su obra literaria. Tenía apenas 26 años cuando concluyó La ciudad y los perros, una novela inspirada en su experiencia como cadete en el Colegio Militar Leoncio Prado. Aquel internado, en apariencia disciplinado, reflejaba las tensiones sociales y políticas de Perú en la primera mitad del siglo XX.
Desde sus primeras líneas, la obra desató controversia por su crudeza y realismo. Sin embargo, también lo lanzó a la fama internacional.
El periodismo: su escuela literaria
Mucho antes de convertirse en uno de los escritores más influyentes del mundo, Vargas Llosa ya se abría paso como periodista. En 2016, durante una conferencia en Casa América, en España, recordó cómo esta etapa temprana influyó en su carrera literaria.
El periodismo es una actividad que yo comencé a practicar cuando era muy joven, casi un niño. Estaba todavía en el colegio y ha sido como la sombra de mi vocación literaria. He sido periodista toda mi vida. He pasado, con excepción de sociales, por todas las secciones de un periódico. He sido cabecero, me he ocupado de locales, policiales e incluso, en algún periodo, de la sección deportiva. También hice periodismo radial y hasta televisivo por un cierto tiempo.
Video Relacionado: Qué Solos Nos Vamos Quedando: El Legado Inmortal de Mario Vargas Llosa en las Letras
La novela que casi no se publica por la censura en España
En otra charla en la Sala Nezahualcóyotl de la UNAM, Vargas Llosa reveló que La ciudad y los perros estuvo a punto de no ver la luz. En los años 60, España vivía bajo una fuerte censura literaria. Fue gracias a la intervención de Claude Couffon, un hispanista francés, que la obra llegó a las manos adecuadas.
Yo no hubiera presentado nunca mi novela al concurso 'Biblioteca Breve', porque pensaba que no había ninguna posibilidad de que la España de entonces, la España de comienzos de los años 60, dejara publicar una novela como 'La ciudad y los perros'. La censura era muy estricta. Fue un profesor francés, Claude Couffon, quien me dijo: ‘Hay una editorial que dirige un poeta español joven que está dando una batalla para abrir España a la modernidad literaria’.
A pesar de la rigidez de los censores, la novela solo sufrió la modificación de ocho palabras antes de ser publicada en 1963.
Video Relacionado: Reacciones del Mundo por la Muerte del Escritor Mario Vargas Llosa
De las letras al cine: el impacto cultural de la novela
En 1985, la historia dio el salto a la pantalla grande. El director Francisco J. Lombardi llevó al cine una adaptación de La ciudad y los perros, logrando captar la intensidad y complejidad emocional de la novela original.
Una obra que sigue haciendo historia
Al cumplirse cinco décadas de su publicación, la Real Academia Española presentó una edición conmemorativa de la novela. Para Vargas Llosa, fue la oportunidad perfecta para volver a reflexionar sobre aquel entorno que marcó su juventud.
El colegio Leoncio Prado era un microcosmos donde se reflejaba todo el Perú. Lo que viví ahí quedó plasmado en la novela.
La ciudad y los perros fue escrita en 1962, pero se publicó oficialmente en 1963. Desde entonces, se ha traducido a más de 30 idiomas y se considera una de las obras más importantes del boom latinoamericano.
Historias recomendadas: