El Drag Mexicano: Arte y Manifestación Política

|

Luis Carlos Hernández

-

El drag es una manifestación artística donde personas crean personajes disruptivos de género usando maquillaje, vestimenta, baile y actuación, abogando por la inclusión y diversidad

El Drag se ha vuelto una forma de expresión a través de la cual vivir, pero ¿cuál es su origen y cómo llegó a México?

El Drag se ha vuelto una forma de expresión a través de la cual vivir, pero ¿cuál es su origen y cómo llegó a México?

COMPARTE:

Diversos historiadores han considerado que la historia del drag se remonta al teatro de la antigua Grecia y Roma, donde los hombres interpretaban personajes femeninos, también al teatro Kabuki en Japón o al teatro Isabelino de William Shakespeare.

El origen del drag moderno

Sin embargo, antes del reciente boom del drag en el mundo, donde ya existen programas y competencias, el drag que hoy conocemos surgió de lo escondido, de los bailes underground de la subcultura LGBTQ+ a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

En México, como en muchas partes del mundo, el arte drag ha tomado importantes espacios de expresión.

"El drag por sí mismo es político, el drag tiene una fuerza y una posibilidad de decir muchas cosas, simplemente porque ya te capturó por sus brillos, por su maquillaje, por la magia, por la presencia que tiene, entonces tienes que aprovechar eso que tienes en personaje para entonces ahora sí qué quieres decir", comentó a N+ Roberto García de Vecinas de la Calle J.

Drag y diversidad en la Ciudad de México. Foto: Roberto García

Vecinas de la Calle J: Pioneras del drag en México

Las Vecinas de la Calle J nacieron como una compañía de teatro en drag en el año 2002, integrada por 6 artistas que decidieron expresarse con un enfoque en pro de los derechos de la diversidad sexual en una época en la que ya empezaban a verse avances importantes en temas de inclusión y diversidad en la Ciudad de México.

Para Christian Alvarado, quien interpreta a Mistika Rasputina dentro de las Vecinas de la Calle J, los artistas que realizan drag siguen siendo parte de un estigma a pesar de tener avances como el poder presentarse en un espacio de alguna institución cultural.

El drag combina maquillaje y actuación.
El drag combina maquillaje y actuación. Foto: Roberto García

El proceso creativo del drag

Dentro del proceso creativo existe un gran compromiso por parte de las drag queens: tiempo, recursos y mucha creatividad. El proceso de caracterización le toma a las vecinas en promedio dos horas, como lo comentó Darío Montoya que interpreta a Gigi Regil.

Gigi Regil es una influencer inventada, ella quiere vivir esta fantasía pero a sus posibilidades, es muy optimista, le gusta verse glamurosa pero a la vez es un poco infantil y nunca es en mala onda, siempre todo muy optimista, muy alegre.

Una sólida carrera artística a través del drag, le ha dado a las vecinas como a muchos otros representantes artísticos de la comunidad, un espacio seguro para manifestarse.

Cubiertas de maquillaje, brillos y magia, es como el drag se vuelve una forma de expresión a través de la cual se puede vivir.

“Nos dimos cuenta que teníamos en nuestras manos un potencial muy grande porque entonces además se estaban hablando estos temas de diversidad, se estaban abriendo, estábamos pidiendo que se nos abrieran espacios, que hubiera inclusión", afirma Roberto García.

Historias recomendadas: