Violencia Escolar se Dispara en México: Casos Aumentan Más del 80% en los Últimos Años
Arantza Ocampo
Las hospitalizaciones por violencia escolar en México rompieron récord en 2023, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud

Expertos señalan que la violencia en las escuelas de México ha crecido en los últimos años. Muchos estudiantes no denuncian cuando sufren bullying por parte de sus compañeros
COMPARTE:
Los casos de violencia escolar en México han registrado un alarmante incremento en los últimos seis años. Entre 2019 y 2023, las víctimas de agresiones físicas dentro de las escuelas aumentaron más del 80%, según datos de la Secretaría de Salud federal.
Tan solo en 2023 se reportaron 943 hospitalizaciones de niñas, niños y adolescentes por esa causa, convirtiéndose en el año con más ingresos hospitalarios derivados de violencia escolar en la última década.
Y aunque el aumento en las cifras de violencia escolar resulta alarmante, los especialistas en el tema advierten que la realidad podría ser aún más grave porque hay casos de estudiantes que no llegan a los centros médicos.
Rafael Castelán, presidente del Consejo Directivo de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), advierte que los datos oficiales son apenas una parte del problema:
Eso entendemos que es un subregistro, porque precisamente no todos llegan a los hospitales. Muchos de los episodios de violencia se hacen en lo oculto; es decir, que siempre suceden alejados de los adultos y también por pena, cuando hay chicos o chicas que están viviendo la violencia, no lo comentan a sus padres.
Video Relacionado: Esto Sabemos del Caso de Fátima, Menor Hospitalizada Tras Sufrir Bullying por Gustarle el K-Pop
Bullying se dispara 205% en la CDMX: secundaria, el nivel más afectado
La Ciudad de México se ha convertido en uno de los focos rojos del bullying en el país. Según el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, los reportes por acoso escolar se dispararon 205% en 2024, comparado con 2019.
Casi la mitad de las denuncias provienen de escuelas secundarias, y las alcaldías más afectadas son Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Álvaro Obregón.
Las formas de agresión más comunes son la violencia física, seguida por el acoso verbal y psicológico. Para expertos, esta crisis en las aulas es reflejo del entorno de inseguridad que se vive en el país. Rafael Castelán señala que la violencia social está normalizada para las infancias:
Hay un contexto nacional de violencia, donde fenómenos como la desaparición, el feminicidio, el homicidio infantil, el reclutamiento, el robo y la extorsión son delitos que están a la orden del día, y que a las niñas y a los niños pareciera que les resultan comunes.
El caso de Fátima: bullying extremo en secundaria de Iztapalapa
La historia de Fátima Zavala, una adolescente de 13 años, se ha convertido en un ejemplo doloroso de la violencia que se vive en las escuelas. Durante meses, fue víctima de golpes, humillaciones y acoso en redes sociales por parte de sus compañeros en la Escuela Secundaria Diurna Número 236, en Iztapalapa.
Su familia denunció los hechos ante las autoridades escolares desde diciembre de 2023, pero las mesas de trabajo con los padres de los agresores no lograron detener el hostigamiento. La situación, lejos de mejorar, se agravó.
Video Relacionado: Caso Fátima: Padres de Familia se Reúnen en Secundaria Donde Sufrió Caída en Iztapalapa
Juan Zavala, padre de la menor, relata que el motivo del acoso eran sus gustos y buen desempeño escolar:
Es una niña que le gusta mucho el k-pop, ama la gastronomía y todo lo que refiere a la cultura coreana. Le gusta el inglés, dibujar… Más que nada por sus preferencias musicales o porque era buena estudiante, no daba problemas, era apegada a sus estudios. No sé si tenga que ver algo de eso.
El pasado 4 de febrero, Fátima cayó del segundo piso de su escuela en circunstancias que aún investiga la Fiscalía capitalina. Actualmente se encuentra hospitalizada y enfrenta un largo proceso de recuperación. Su padre Juan Zavala, describe el difícil camino que aún les espera:
Va a necesitar un largo y doloroso tratamiento, porque como le unieron la cadera a la pelvis con la columna con unos tensores, en un año o año y medio tiene que hacerse esa misma operación para sacarlos. Sí le espera un tiempo duro a mi hija.
El caso de Fátima no es aislado. En México, más de tres millones de niñas, niños y adolescentes han sido víctimas de bullying, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Historias recomendadas: